Empresas sufrieron ciberataques al utilizar trabajo remoto

La pandemia ha empujado a infinidad de empresas a la implementación del trabajo remoto, sin embargo muchas no lo han utilizado de forma segura y han sufrido ciberataques. Con ello, se pierden datos o el sistema deja de funcionar durante varios días.

Image description

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó que varias firmas han reportado amenazas al momento de utilizar escritorios virtuales, mejor conocidos como trabajo remoto. Este consiste en que el empleado pueda realizar sus tareas desde casa utilizando en su computadora el sistema de su empresa de forma remota, a lo que antes solo accedía si estaba en la oficina.

Gabriela Ratti, directora de ciberseguridad de la cartera, explicó que el engaño consiste en que sitios o aplicaciones tienen como “gancho” la excusa de ser el soporte técnico que se necesita para instalar el escritorio remoto. Se han registrado dos denuncias por parte de empresas privadas. Comentó que habría otros casos, pero que los afectados no se han acercado a denunciar.

Consultado al respecto, el experto en seguridad digital y product manager de la empresa SSD SRL, Ramiro Riobóo Berta, comentó que han tenido mucho trabajo este año especialmente desde que inició la pandemia por Covid-19, puesto que las firmas se han reinventado y el escritorio remoto fue una excelente opción para mantener a salvo a los trabajadores de cada empresa de un contagio.

“En SSD estamos junto con nuestros clientes llevando adelante proyectos de escritorios virtuales (en la nube, en el centro de datos privado o como un servicio) y la preocupación, con seguridad, se torna mucho más alta, pues estos usuarios que antes trabajaban en sus computadoras ahora están dentro del centro de datos”, señaló.

Indicó que este sistema sí puede usarse de manera segura, solo es necesario tener la asistencia profesional. El trabajo consiste en controlar la comunicación entre los escritorios virtuales para habilitar la ciberseguridad, sin necesitar cambios en las redes. “Nosotros trabajamos con la plataforma VMware Horizon, con ella controlamos el tráfico entre usuarios, escritorios, y grupos de recursos”, detalló.

Finalmente, aprovechó para invitar a empresarios y especialistas en tecnología a participar de un webinar gratuito sobre los desafíos de la transformación digital empresarial, además de la virtualización de escritorios y aplicaciones. Será llevado a cabo el jueves 29 de octubre a las 15:00, vía Zoom. Los interesados pueden registrarse en este link.

Sobre SSD

Software Support and Deployment (SSD) es una empresa que desarrolla y ofrece soluciones tecnológicas en las áreas de infraestructura, virtualización, telecom, datos y contact centers. “Somos una empresa especializada con experiencia en el mercado nacional e internacional donde hemos logrado posicionarnos con éxito para satisfacer las necesidades de nuestros clientes”, expresó Riobóo.  

La firma, que tiene casi una década de trayectoria, ha desarrollado soluciones propias y en Paraguay es partner & reseller de varias marcas importantes. De esta manera han logrado tener un amplio porfolio de productos con la visión de convertirse en una empresa líder en el desarrollo e implementación de soluciones llave en mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.