¿Es costosa la educación privada en Paraguay? Inician las clases y estos son los desafíos

El inicio de clases está a la vuelta de la esquina. Según el calendario aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el año lectivo comenzará oficialmente el lunes 24 de febrero de 2025. Sin embargo, algunas instituciones privadas adelantaron el retorno a las aulas. Desde InfoNegocios, conversamos con el director ejecutivo de Juntos por la Educación, Oscar Charotti, para analizar si la educación privada en Paraguay es costosa, cuáles son sus principales desafíos y cómo influye la formación académica en la economía local.

 

Image description

“A Alemania le cuesta muchísimo la educación, pero bueno, prueben cuánto cuesta la ignorancia”, recordó el director Charotti, basándose en declaraciones de la ex canciller alemana, Angela Merkel. Asimismo, recordó que en Paraguay la educación es pública, pero existen instituciones de gestión estatal y privada. "Para mí es difícil responder la pregunta sobre el costo de la educación, porque todo es bastante relativo, si se toman en cuenta parámetros como la institución, metodologías, turnos, etc", añadió el directivo.

El 20% de la matrícula a nivel nacional en términos macro generales es de gestión privada, pero en la educación media ya van cambiando los guarismos, se equiparan. Charotti dijo que si bien existen diferencias institucionales entre estos dos tipos de colegios, las características de las familias son las que juegan un papel preponderante. 

"Las condiciones económicas y culturales de la familia inciden en 70 a 80% en la educación de un niño. Eso demuestra que las instituciones tienen una influencia menor", añadió Charotti, quien dio un caso hipotético: Si es que se encuentra a un chico con una condición socioeconómica un poco más baja, pero va a un buen colegio, ahí sí se demuestra que la influencia de la institución es mucho mayor.

Para Charotti, los elementos extra académicos son determinantes para el desarrollo profesional y cívico de un niño o joven. En paraguay existen tres evaluaciones de aprendizaje: el El Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE), que evalúa lecto escritura, castellano, guaraní, matemática. También se participa de evaluaciones regionales y de Pisa, que es la evaluación mundial, que solo evalúa a niños/as de 15 años.

"Los tres coinciden en que el 80% de los estudiantes paraguayos no logran aprendizajes básicos en lectoescritura, matemática y ciencias", complementó. Charotti volvió a recalcar que las esferas de la familia, el plantel docente y la institución educativa son los tres componentes que deben corregirse para ir mejorando la educación en su totalidad.

El rol de la tecnología

"Creo que todos estamos buscando la forma de adaptar el desarrollo de la IA a los distintos contextos, ya sea el empresarial, del Estado y asimismo también en la educación", manifestó Charotti. El especialista dijo que hoy existen plataformas de gran utilidad como Khan Academy, que es una plataforma que se utiliza para coaching y se adapta a las necesidades del que busca aprender. "Es ultra personalizado y está basado en IA", agregó.

No obstante, sugirió que los padres, los hacedores de política y los empresarios del sector privado deben reconocer los riesgos de las redes sociales y el contenido al que se accede para no perturbar la formación profesional y cívica de los estudiantes. "Para aplicar la IA se requiere de un factor humano que nunca será reemplazable en el aprendizaje", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.