¿Es oportuno el reajuste del impuesto inmobiliario? Productores y empresarios opinan al respecto

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció un reajuste en los valores fiscales de los inmuebles a través del Decreto N° 2.105, impactando directamente en el impuesto inmobiliario del ejercicio fiscal 2025. Esta medida, que establece un incremento basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del BCP, que alcanzó el 3,6% en 2024, genera reacciones encontradas entre productores y empresarios. 

Image description

Por ejemplo, el nuevo sistema fija los valores fiscales entre G. 128.898 y G. 542.883 por metro cuadrado en zonas pavimentadas de Asunción, mientras que en zonas con empedrado se ubica entre G. 98.567 y G. 324.518. Para construcciones urbanas, los valores oscilan entre G. 227.466 y G. 1.596.808 por metro cuadrado. Aunque la tasa del impuesto inmobiliario permanece en 1%, la actualización de valores genera inquietud entre propietarios y sectores productivos. 

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), recordó que esta actualización es un mecanismo establecido por ley desde 2015. “Es lo que dice la ley. Se puede o no estar de acuerdo, pero hay que cumplir o cambiar. Nadie quiere pagar más impuestos, pero es una obligación legal”, explicó.

Cristaldo también señaló que este mecanismo ya se aplicó en 2023 por la inflación del año anterior y destacó que, en esta ocasión, no se incluyó el ajuste extraordinario que proponía Catastro. “Lo que quedó sin efecto fue el ajuste extraordinario que planteaba aumentos del 100% o más respecto a los valores de 2022”, añadió. 

Sin embargo, Pedro Galli, expresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), criticó el impacto que esta medida tendrá sobre el sector ganadero. “Independientemente de los argumentos para el ajuste, considero que es una carga más a la ya difícil situación que atraviesa el sector pecuario. En este país, donde los abusos y la corrupción no tienen límites, meter la mano en el bolsillo de los contribuyentes para sostener la ineficiencia del Estado siempre genera rechazo”, expresó Galli.  

El debate se centra en cómo armonizar la necesidad de los municipios de aumentar sus ingresos con las dificultades que enfrentan los contribuyentes. Según Cristaldo, la tarea es balancear los intereses del contribuyente con la necesidad de recaudación de los municipios, algo que ya se trabajó en 2015 cuando se implementó este mecanismo.

Por su parte, los productores rurales argumentan que en un contexto de costos crecientes y menor rentabilidad, estas medidas profundizan las asimetrías entre los sectores formales y la informalidad, que sigue evadiendo sus obligaciones tributarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.