Esta cadena también tiene locales 24 horas con Stock Express (ya hay 23 a nivel país)

El minimercado de 24 horas satisface las necesidades de compra de una familia ofreciendo los mismos productos que se encuentran en un supermercado, pero con una atención que dura todo el día, más la ventaja de la cercanía. Stock Express cuenta con 23 puntos distribuidos en Central y en Coronel Oviedo, que demandan la mano de obra de más de 300 personas que accedieron a su primer empleo.

Image description
Image description
Image description

El concepto del minimercado que abre durante todo el día, los siete días de la semana, no es novedoso en el resto del mundo pero en Paraguay sí, y está comenzando a ganar espacio y preferencia. Tan cercano como una despensa, pero con ofertas de productos propios de un supermercado, el éxito de este tipo de locales vislumbra un crecimiento acelerado de su número.

“Los minimercados son complementarios a un supermercado, en el sentido de que son satélites y en ubicaciones que ya no dan para poner un súper como tradicionalmente uno conoce. Pero tiene cómo satisfacer las necesidades completas de compra de una familia”, afirmó Christian Cieplik, director de Retail SA.

Stock Express cuenta con la carnicería asistida y la panadería con productos frescos. “Eso es un gran diferencial, es un gran componente en la canasta básica o en la compra diaria de una familia, y se suman las frutas y verduras y los productos más vendidos históricos en cualquier local”, explicó el ejecutivo.

La ventaja adicional que ofrece es que acerca al barrio los productos que se encuentran en los supermercados, por lo que ahorra el gasto y la exposición de un transporte público, un aspecto tenido muy en cuenta en estos tiempos de pandemia.

“Dentro de todo, la pandemia nos hizo reflotar este proyecto que ya habíamos considerado y lo volvimos a analizar. Consideramos que es ahora el momento oportuno de hacer esta apuesta porque la gente busca moverse lo menos posible en el transporte público, que es la mayoría del público”, agregó.

En el departamento Central hay en la actualidad 21 ubicaciones de Stock Express, más otros dos en Coronel Oviedo. Cada local emplea a un promedio de 15 personas, contratadas como tomadoras de primer empleo, lo que significa que más de 300 jóvenes se vieron beneficiados con la posibilidad de tener su primera experiencia laboral.

Primera oportunidad
“Somos formadores de primer empleo y sobre todo de oficios, experiencia y habilidades blandas para que la gente haga carrera dentro de nuestra empresa o vayan buscando otros horizontes que ellos consideren, pero ya se van con experiencia”, aseveró Cieplik.

El concepto de negocio 24 horas de alguna manera nace en el país basado en la venta de bebidas, llámense bodegas o tiendas de cercanía y esa es la percepción que la gente tiene sobre este tipo de locales, y de hecho la comercialización de bebidas espirituosas se incrementa en horario nocturno. Pero ese no es el origen ni el destino de Stock Express, aseguró Cieplik.

“En nuestro caso la finalidad es cubrir durante el día y hasta la hora en que el cliente quiera cubrir las necesidades básicas, a lo que desde luego se suma lo que pueda ser la preferencia a la noche de otros segmentos. Nuestro minimercado no nace apuntando a tener una venta mayoritariamente de noche sino a redistribuir la clientela para cada horario o para cada necesidad”, aclaró.

El director de Retail SA admitió que los minimercados llegaron para quedarse y que cada vez más centros de expendio de esta naturaleza formarán parte del paisaje barrial. “Tenemos un plan de expansión ambicioso, que vamos a seguir mientras los resultados vayan llenando las expectativas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.