Estado recauda menos de la mitad de lo que registraba a principio de año

(Por DD) “Estamos resistiendo la depresión del consumo, en octubre volvió a repuntar y estamos redoblando los controles, ordenando una multiplicidad de medidas para mitigar la depresión del consumo existente”, dijo Fabián Domínguez, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) al consultarle sobre los motivos del bajo nivel de recaudación que tiene el país actualmente.

Image description

El viernes 9 de octubre, el Ministerio de Hacienda (MH) indicó que al cierre del mes se obtuvo una variación positiva interanual del 8%, sin embargo, la recaudación impositiva desaceleró desde mediados de año, siendo que en enero había alcanzado 18,2%.

“Desde el Gobierno tomamos medidas como fortalecer los controles, tanto en la Dirección General de Aduanas (DGA) como en la Sub Secretaría de Estado de Tributación (SET). La Aduana recaudó la mayor cantidad de ingresos aún con menor cantidad de mercaderías, una suerte de artilugio que estamos tratando de hacer, apelando a todos los recursos disponibles y tratar de disminuir la brecha de evasión”, añadió Domínguez.

En cuanto a la posibilidad de aumentar la base tributaria para recaudar más aclaró que la reacción no es tan matemática y “la recaudación no sube inmediatamente cuando se aumentan los impuestos”. El viceministro argumentó que desde el Estado se debe hacer una revisión del sistema para modernizarlo y hacerlo más eficiente, pero que eso no necesariamente tiene que ver con no levantar tributos.

“Nosotros apostamos a una reforma integral y que revisará todo el sistema, no de la manera en la que se están proponiendo, es decir, de manera aislada”, recriminó Fabián. Manifestó que la ley está adecuada al siglo pasado y solo se le fue parchando con el tiempo, por eso quieren analizar la equiparación del IRACIS y el IRAGRO.

El senador de la nación Víctor Ríos, dijo que Paraguay tiene un sistema tributario altamente regresivo y los sectores más poderosos no pagan los impuestos, al contrario de lo que sucede en otros países de Occidente. “La presión tributaria media de la región está aproximadamente en 24% del PIB. Con el nuevo cálculo del PIB en Paraguay estamos con una presión tributaria menor al 10% del PIB, cuando el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es de 34%. Estamos muy lejos de la media regional y de la OCDE”, aclaró Ríos.    

“Existe una agenda 2030 para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe y menciona que una manera de financiar las reformas es mediante los tributos y los países deben modificar los sistemas regresivos, poner énfasis en los impuestos directos”, explicó Ríos.

El senador declaró que decir que “no es el momento” de hacer modificaciones a la legislación tributaria es una excusa que ya data desde hace bastante tiempo y “no posee un mínimo análisis”.

“Disminuir la evasión es algo necesario, pero también hay que aumentar la base tributaria, se deben dar en paralelo. Nadie que no haya aumentado su presión tributaria a más de 10% tuvo un país próspero”, advirtió Ríos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.