Excelente movimiento de visitas a posadas del interior durante Semana Santa (ya hay reservas para fin de año)

El país vivió una Semana Santa con un notable dinamismo turístico, impulsado por el buen clima, las actividades religiosas y la creciente preferencia de los viajeros por experiencias auténticas en contacto con la naturaleza. Vanessa Valverde, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), aseguró que el movimiento superó las expectativas y que varias posadas recibieron reservas para Navidad y Año Nuevo.

Image description

“Este año la gente salió más hacia el interior y se quedó entre tres y cuatro días en las posadas. Me parece que no somos competencia para los hoteles, porque las posadas ofrecen opciones diversas entre sí”, afirmó Valverde, destacando el papel complementario del sector extrahotelero.

La titular sostuvo que la Semana Santa estuvo marcada por un clima favorable. “Solamente un día llovió en algunas localidades, pero la gente tenía muchas ganas de salir y participar de todas las actividades relacionadas con el turismo, como los Vía Crucis y el recorrido de iglesias”, comentó. Además, resaltó que se registró una importante afluencia de turistas internacionales, especialmente de Argentina, Brasil, España y Alemania.

Valverde también insistió en la necesidad de mejorar la articulación entre las instituciones públicas y el sector privado. “Falta que las municipalidades, gobernaciones y la Senatur trabajen más coordinadamente con nosotros. Generar actividades es clave para que la gente decida quedarse más tiempo en las posadas”, remarcó.

Según un sondeo realizado por la Reptupy, varios establecimientos reportaron ocupación total e incluso sobredemanda. En la Cabaña Paso de Patria, por ejemplo, se alcanzó el 100% de ocupación desde el Jueves Santo hasta el martes siguiente. Allí se hospedaron 29 personas, principalmente provenientes del área metropolitana.

En la Posada Mburukuja Poty, los visitantes disfrutaron de la piscina climatizada y del amplio jardín. Además, se organizaron actividades gastronómicas como la tradicional chipa apo con los huéspedes, quienes mayoritariamente eran de Asunción y Formosa.

La Casa de Barrero, ubicada en Eusebio Ayala, también reportó un flujo constante desde el miércoles hasta el sábado. Según los administradores, los visitantes priorizaron servicios como quincho con parrilla, tatakua, piscina grande, wifi, zonas de camping, fogata, braseros decorativos y ambientes climatizados, además de que el lugar fuera pet-friendly.

Una situación notable se vivió en la Posada Turística Guyra Raity de Yabebyry, Misiones, donde la capacidad habitual fue ampliamente superada. “Hospedamos por lo menos tres veces más de lo habitual. El movimiento fue superior al de años anteriores, sobre todo por las actividades culturales, religiosas y de pesca”, detallaron desde el emprendimiento. Los turistas llegaron desde distintos puntos del país, además de un considerable número de visitantes argentinos.

“El tatakua se volvió un elemento decisivo para las reservas. Hay huéspedes que buscan todas las comodidades, y otros que prefieren cocinar ellos mismos y vivir una experiencia más autóctona”, concluyó Valverde.

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.