Expo del sector industrial se muda al Jockey Club el próximo año (también habrá feria en CDE)

En una apuesta por la modernización y la cercanía al público, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) anunció que la tradicional Expo Feria se trasladará al Jockey Club del Paraguay a partir del próximo año. La decisión busca optimizar el acceso, la seguridad y la experiencia general de los visitantes.

Image description
Image description

El presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó que esta mudanza es el resultado de un trabajo creativo y de innovación por parte del equipo directivo de la organización. “Desarrollamos toda la creatividad y la capacidad innovadora de nuestro equipo directivo y encontramos en el Jockey Club del Paraguay un gran equipo con la misma visión”, afirmó Duarte.

El cambio de sede viene acompañado de una reestructuración en la logística del evento. La entrada principal de la Expo estará ubicada sobre la avenida Eusebio Ayala, junto al supermercado Fortis, lo que promete una mayor comodidad y acceso para los visitantes. “Ese lugar es viable por la cercanía, la seguridad, el mejor acceso y el estacionamiento dentro del complejo”, aseguró el presidente de la UIP.

Duarte también destacó el enfoque familiar de la Expo, señalando que la industria no le privará a la gente de la fiesta que representa el evento. La feria seguirá celebrándose en su tradicional época del año, pero también se organizarán actividades especiales durante las vacaciones escolares. “La familia, los chicos, los jóvenes, merecen que se les inculque la cultura del trabajo y, a través de esta experiencia, buscaremos ese objetivo”, expresó Duarte.

El crecimiento de la industria no se limitará a la capital. Duarte adelantó que se trabaja en la posibilidad de realizar un encuentro industrial en Ciudad del Este, una región con fuerte actividad en el sector secundario. “En septiembre queremos hacer una exposición industrial y de servicios. A través de la Universidad Paraguayo Alemana y del Centro de Estudio de Mandos Medios, abrimos una preciosa infraestructura en Ciudad del Este”, señaló el titular de la UIP.

También resaltó la incorporación de la industria gastronómica como parte de la oferta permanente en el Jockey Club. La idea es que, con el tiempo, el lugar se convierta en un polo gastronómico de acceso continuo. “Queremos que en el Jockey se vaya formando un área gastronómica durante todo el año, que sea algo permanente”, explicó Duarte.

Este modelo se inspira en el éxito de los food parks que ganaron popularidad en Asunción. Duarte reconoció que inicialmente tenía dudas sobre el formato, pero tras visitarlos, quedó convencido de su potencial. “El concepto es interesante y atrae a la población joven que busca diversidad”, concluyó.

Con esta nueva sede, la Expo se proyecta no solo como un evento de exhibición industrial, sino también como un espacio de entretenimiento, educación y cultura para todas las edades durante todo el año, a diferencia de lo que conocíamos del evento desde su creación.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.