Exportaciones triplicadas: sésamo cerró setiembre con 30 toneladas exportadas en lo que va del 2021

El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), Gilberto Ozorio, confirmó que desde el 2015 a la actualidad nuestro país triplicó sus exportaciones de sésamo al exterior. A la fecha, Paraguay ejecutó envíos de 30 toneladas en lo que va del año.


.

Image description

"Hoy superamos el rendimiento del 2015 en el que vivimos un bajón. A abril de este año el sector registró un aumento del 53,6% en exportaciones y generación de ingresos de divisas", señaló Ozorio. El titular del gremio recordó el 2015 porque en ese año el sector tropezó con la aparición de tasas a cargamentos que fueron a Japón.

Asimismo, Ozorio contó que en ese momento dieron "un golpe de timón" y trabajaron con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés) para articular acciones que mejoren la calidad del producto. Actualmente Paraguay exporta a más de 50 países, entre ellos EE.UU., Alemania, Países Bajos, Canadá, Australia, Reino Unido y otros.

En lo que respecta a la producción, manifestó que en el 2015 Paraguay produjo solamente 8.000 toneladas, siendo que el promedio anual que se manejaba estaba entre 40.000 a 50.000 toneladas. "Ahora estamos en niveles normales porque empezamos a trabajar de forma más ordenada, con nuevos diseños, nuevos modelos de trabajo y con un equipo de profesionales del área agronómica y de controles de tasas", reflexionó.

Ozorio sostuvo que expertos japoneses vinieron a nuestro país a mostrar al sector cómo es el proceso de recepción de mercaderías en Japón, donde Paraguay tiene una cartera importante de clientes. Por otro lado, añadió que desde hace seis años el rubro del sésamo obtiene mayores beneficios, no solo para los exportadores, sino para las 40.000 familias que se dedican a la producción agrícola en ese menester.

"El sésamo está presente en Paraguay desde hace 30 años y en setiembre y octubre los exportadores salimos a promocionarlo fuertemente. El objetivo siempre es que se compre la totalidad de la producción", puntualizó Ozorio. A su vez, complementó que, para garantizar la contratación y posterior exportación de la materia prima, no deben existir problemas de bloqueo de las importaciones en los países vecinos, menos si aparecen por la presencia de agroquímicos fuera de los niveles aceptados.

Entretanto, detalló que Paraguay cuenta con un filtro importantísimo que detecta los problemas que puedan surgir con los cargamentos de exportación. "Muchas veces ya ocurrió que las cargas se llevaron a un país y luego se rechazaron. Eso genera sobrecostos por redireccionamiento de destinos o devoluciones", enmarcó Ozorio.

Laboratorio fue fundamental
Tras la cooperación entre el Senave, la JICA y la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo, se potenció el Laboratorio de Residuos de Plaguicidas y Micotoxinas con una inversión de US$ 1 millón. Esto permitió que las muestras de sésamo se inspeccionaran previamente a la preparación de cargamentos que tienen como destino los clientes del exterior. Dicho laboratorio fue fundamental para la recuperación de los volúmenes de exportación de sésamo en los últimos seis años

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.