Farmacéutica rusa entrega medicamentos para el COVID-19 (pretende establecer relaciones comerciales con Paraguay)

A través de conversaciones establecidas por la Cámara de Comercio Paraguayo Rusa, encabezada en su momento por Rebecca Gaona, se concretó la donación de 200 cajas de Kalidavir, medicamento recomendado como posible tratamiento del COVID-19. De acuerdo a Gaona, Pharmasyntez es una farmacéutica rusa que se encarga de producir más de 2.500 productos altamente calificados y admitió que ven con buenos ojos el establecer relaciones comerciales con la industria nacional.

Image description
Image description

La donación consiste en la entrega de unas 20.000 pastillas de Kalidavir al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). “Este hecho se concretó gracias a las buenas relaciones que viene gestando la cámara de comercio con los empresarios rusos, especialmente con Punia Vikram Singh, propietario de Pharmasyntez, remarcó Gaona.

El Kalidavir es un antiviral compuesto por lopinavir y ritonavir y es utilizado para el tratamiento del VIH, recientemente fue recomendado por el Ministerio de Salud de la Federación de Rusia para el tratamiento del COVID-19. Además, la Organización Mundial de la Salud incluyó al medicamento entre las alternativas de tratamiento bajo estudio.

Sobre las intenciones de la firma, Gaona comentó que Vikram se muestra interesado en establecer lazos comerciales con nuestro país, no solamente para proveer medicamentos para distintas afecciones, tampoco descartan trabajar directamente con firmas locales o con instalar laboratorios propios en el país.

Aunque, en esta ocasión, este acercamiento se basa exclusivamente en una ayuda humanitaria para que los casos de COVID tengan un menor índice de mortalidad y también para abrir un canal de relaciones entre ambos países, expresó.

“Está en los planes de la firma establecer relaciones y negocios a largo plazo con Paraguay, por ende, ya están los preparativos para registrar el Kalidavir en nuestro mercado. Este medicamento es recomendado oficialmente por el Ministerio de Salud de Rusia para el tratamiento de COVID-19, y está contemplado dentro del programa de solidaridad de la Organización Mundial de la Salud”, afirmó.

Además de este medicamento, la compañía produce medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis, el VIH, el cáncer y otras afecciones, en sus cinco plantas industriales instaladas en Rusia.

Comercio bilateral

Gaona expresó que Rusia es el segundo mercado más importante de las exportaciones paraguayas de carne vacuna, ya que según el informe mensual de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el 28% de las exportaciones de carne son enviadas a este destino.

“Los principales envíos de Paraguay son las carnes y derivados, productos de origen animal y sus derivados, grasas y aceites de origen animal, poroto y girasol, entre otros productos. En 2018 se exportó a Rusia por un valor superior a los US$ 480 millones y de enero a noviembre del 2019, las exportaciones fueron superiores a los US$ 311millones”, sostuvo.

Para Gaona es posible establecer una relación más beneficiosa con Rusia, que es un mercado de 180 millones de personas. Además, al estimular tratos con los empresarios o representantes de este país, se puede acceder a nuevos sistemas productivos, a inversiones directas y otros beneficios directos.

“Las principales importaciones de Rusia son el abono, los derivados del petróleo, la fundición de hierro y acero, los productos químicos y bebidas, entre otros. En el 2018, se importó de Rusia por valor de US$ 88 millones y de enero a noviembre del 2019, la cifra rondó los US$ 112 millones”, recordó.

Acuerdo gubernamental

En 2019 se firmó un convenio de cooperación, entre las aduanas de Rusia y Paraguay, para disminuir el tiempo para la habilitación de los envíos y reducir los costos de las exportaciones paraguayas a este mercado.

El acuerdo firmado por el director de Aduanas, Julio Fernández Frutos y por el vicedirector del Servicio Federal de Aduanas, Vladimir V. Ivin, es esencial para fortalecer las relaciones comerciales, prevenir actos ilícitos y propiciar un fluido intercambio de informaciones, resaltó Gaona.

“Mediante la firma de este documento se confirma que las exportaciones paraguayas son consideradas por la Federación de Rusia como de menor riesgo, por esto, los trámites son más rápidos y menos costosos”, aseguró.

Candidatura

Sobre la posibilidad de su candidatura como la próxima embajadora de Paraguay en Rusia (ante la posible jubilación del actual embajador), Gaona comentó que se siente apta para ocupar este puesto, ya que posee contacto directo con importantes empresarios y autoridades de este país,.

Igualmente, destacó que cuenta con el apoyo del sector productivo y que, al surgir esta posibilidad, decidió dar un paso al costado al frente de la cámara de comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.