Fitch Rating ratifica la calificación de Paraguay con una perspectiva 'estable'

La calificadora internacional Fitch Ratings, en su informe enero de 2016, comunicó que mantiene la calificación de Paraguay en “BB”, con perspectiva estable, pese al complicado escenario económico que se vive en la región.
 
“El hecho de que Paraguay mantenga su calificación y perspectiva es muy favorable para el país”, señaló el ministro de Hacienda, Santiago Peña, considerando el deterioro en las condiciones de crecimiento mundial.

Agregó que los factores claves que avalan esta calificación son: el manejo fiscal prudente a través de los diferentes ciclos políticos y económicos, los sólidos indicadores fiscales y la resiliencia de las cuentas externas de Paraguay.
 
Asimismo, los bajos niveles de deuda en comparación con los demás países con calificación “BB”, las políticas monetarias aplicadas para mantener bajos los niveles de inflación, y la demostrada capacidad del país para acceder a los mercados de capitales internacionales y a financiamiento multilateral en condiciones favorables.
 
Fitch destaca que Paraguay ha mejorado su capacidad para manejar los shocks externos sin afectar la estabilidad macroeconómica.
 
Señala que posee un adecuado nivel de reservas internacionales, así como hace mención al aumento de la flexibilidad del tipo de cambio y la mejora de la credibilidad de la política monetaria, lo cual permitirá a Paraguay absorber las múltiples presiones externas derivadas de los bajos precios de los commodities, el bajo rendimiento económico de los principales socios comerciales y el aumento de la volatilidad del mercado financiero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.