Frigorífico nacional participará en SIAL, una de las ferias de alimentos más importantes del mundo

El Frigorífico Concepción estará presente en la Feria SIAL Paris 2018, una de las muestras de alimentos más importantes y prestigiosas del mundo, que se realizará desde el domingo 21 hasta el jueves 25 de octubre.

Image description

Según un comunicado de prensa del Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) dos de cada tres visitantes van a la feria parisina para buscar nuevos productos. Durante el evento se presentan las últimas tendencias culinarias, y además espera ser el mayor laboratorio de alimentos del planeta, en donde los profesionales degustarán cientos de platos innovadores, y con el Future Lab: SIAL París, incluso irán más lejos creando un espacio de previsión para estar más adelante.

La feria se realiza cada dos años desde 1964 y en las últimas ediciones participaron 7.000 expositores y el 100% de marcas distribuidoras como Walmart, Carrefour, Tesco, Metro, Aldi, entre otras. Este año esperan recibir a más de 150.000 visitantes de 194 países.

Por otro lado, el evento albergará a 120 delegaciones internacionales en el Centro de Exposiciones París-Nord Villepinte, Francia. Se llevará a cabo del 21 al 25 de octubre en la capital francesa y contará con unos 7.200 expositores provenientes de 105 países.

También habrá espacio para las Conferencias SIAL TV e In-Food Center, y se darán a conocer los resultados de estudios dedicados a las tendencias de distribución y consumo World Tour. La novedad para la edición de este año son los cursos de cocina que se desarrollarán todos los días y que son abiertos a los visitantes.

Frigorífico Concepción en la Sial/Paris 2018

Con un stand ubicado en el hall número seis correspondiente al sector de carnes. “Más que una rueda de negocios, más que una reunión que las empresas puedan concretar allá, es una oportunidad que, quienes estamos en comercio internacional de carnes, no la podemos perder", afirmó Jair Lima, presidente de Frigorífico Concepción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.