Ganamos terreno como destino para retirarse: jubilados europeos se instalan atraídos por el clima y el bajo costo de vida

(Por LA) Con cifras récord de ingresos migratorios y políticas públicas en marcha para facilitar la radicación de extranjeros, Paraguay se consolida como un destino cada vez más atractivo, tanto para jubilados que buscan calidad de vida como para nómadas digitales que apuestan por un estilo más flexible.

Entre enero de 2023 y marzo de 2025, Paraguay otorgó un total de 20.254 residencias a ciudadanos extranjeros, reflejando un creciente interés por establecerse en el país. Solo en 2023 se concedieron 11.012 residencias, mientras que en 2024 la cifra alcanzó 8.608.

En lo que va del 2025 (hasta marzo), ya se han entregado 634 residencias, lo que sugiere una continuidad en la tendencia. Estos números posicionan al país como un destino atractivo para migrantes de distintas partes del mundo, destacando su estabilidad y oportunidades.

Según el abogado Jorge Kronawetter, director nacional de Migraciones, “realmente hay una gran demanda en cuanto a la solicitud de radicación de personas mayores. Muchos vienen de Europa, especialmente de Alemania, y se instalan en el interior del país, compran propiedades y se establecen de forma permanente. Nos cuentan que el costo de vida, el clima, las ventajas fiscales y la tranquilidad que encuentran acá hacen una gran diferencia respecto a sus países de origen”, explicó.

Además, destacó que el movimiento migratorio alcanzado en la última temporada alta fue sin precedentes, incluso a nivel histórico, superando todas las cifras registradas antes de la pandemia.

Por otro lado, el país también empieza a captar la atención de los nómadas digitales, profesionales que trabajan de forma remota mientras recorren el mundo. Este fenómeno ha crecido exponencialmente en el mundo, pues solo en el último año el número de nómadas digitales aumentó un 49% a nivel global, según reportes de la comunidad internacional Traveling Lifestyle.

El 47% de los nómadas digitales tiene entre 30 y 39 años, y Paraguay recibió más de 2,8 millones de personas entre 18 y 49 años solo en 2024, lo que coincide con los rangos etarios predominantes entre los nómadas digitales. Muchos de estos jóvenes profesionales llegan al país con trabajo remoto y eligen establecerse temporalmente en ciudades como Asunción, Encarnación o incluso en comunidades más tranquilas del interior.

“Realmente hay muchos jóvenes también, muchos estudiantes que cursan carreras universitarias en zonas de frontera o en Asunción. También están llegando personas que trabajan en forma remota y compran propiedades. Estamos viendo esta tendencia y estamos explorando nuevas figuras migratorias, como la del nómada digital, para facilitar su radicación”, señaló Kronawetter.

Según el director, desde Migraciones se está trabajando activamente para agilizar los procesos de radicación, tanto temporaria como permanente. Uno de los ejes centrales es la digitalización de los trámites migratorios, una meta que permitirá que los extranjeros puedan gestionar su residencia sin necesidad de presentar papeles físicamente.

“Paraguay está mirando hacia lo digital. Esto va a reducir el tiempo y la burocracia, integrando todos los documentos en bases de datos digitales. Ya estamos coordinando acciones con universidades, con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y otras instituciones para mejorar la atención y acelerar procesos”, comentó el director.

Además, el país cuenta con mecanismos especiales para aquellos que llegan con fines de inversión. A través del sistema SUACE (Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas), los inversores pueden obtener directamente la residencia permanente, sin necesidad de pasar primero por una residencia temporaria.

“Este beneficio está previsto para quienes vienen a apostar por el país. Presentan un proyecto de inversión al MIC y acceden directamente a la residencia permanente. Estamos viendo cada vez más interés en esta modalidad también”, explicó Kronawetter.

Además de las ventajas impositivas, el bajo costo de vida y el clima agradable, el país también está adaptando su legislación y procesos a las nuevas realidades globales del trabajo remoto, el envejecimiento poblacional en países desarrollados y la necesidad de atraer capital humano e inversión extranjera.

“Las expectativas para este año son altamente positivas. Cada vez hay más personas que no solo ingresan al país por turismo, sino que vienen con intención de quedarse. Estamos trabajando para facilitar aún más ese proceso y convertirnos en un destino amigable y eficiente para todos los que quieran hacer de Paraguay su nuevo hogar”, finalizó Kronawetter.

Flujo migratorio en Paraguay 

 Según Migraciones, hubo más de 4,7 millones de ingresos en 2024: unas 843.916 personas de 18 a 29 años, 1.020.170 de 30 a 39 años, 935.070 de 40 a 49 años, 454.343 de 60 a 69 años y 206.591 personas de 70 años o más.

Tan solo en los primeros meses de 2025, ya se han registrado más de 1,6 millones de ingresos, de los cuales 142.516 corresponden a personas de entre 60 y 69 años, y 64.159 a mayores de 70 años. Esto evidencia una tendencia sostenida de interés por establecerse en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.