Ganamos terreno como destino para retirarse: jubilados europeos se instalan atraídos por el clima y el bajo costo de vida

(Por LA) Con cifras récord de ingresos migratorios y políticas públicas en marcha para facilitar la radicación de extranjeros, Paraguay se consolida como un destino cada vez más atractivo, tanto para jubilados que buscan calidad de vida como para nómadas digitales que apuestan por un estilo más flexible.

Entre enero de 2023 y marzo de 2025, Paraguay otorgó un total de 20.254 residencias a ciudadanos extranjeros, reflejando un creciente interés por establecerse en el país. Solo en 2023 se concedieron 11.012 residencias, mientras que en 2024 la cifra alcanzó 8.608.

En lo que va del 2025 (hasta marzo), ya se han entregado 634 residencias, lo que sugiere una continuidad en la tendencia. Estos números posicionan al país como un destino atractivo para migrantes de distintas partes del mundo, destacando su estabilidad y oportunidades.

Según el abogado Jorge Kronawetter, director nacional de Migraciones, “realmente hay una gran demanda en cuanto a la solicitud de radicación de personas mayores. Muchos vienen de Europa, especialmente de Alemania, y se instalan en el interior del país, compran propiedades y se establecen de forma permanente. Nos cuentan que el costo de vida, el clima, las ventajas fiscales y la tranquilidad que encuentran acá hacen una gran diferencia respecto a sus países de origen”, explicó.

Además, destacó que el movimiento migratorio alcanzado en la última temporada alta fue sin precedentes, incluso a nivel histórico, superando todas las cifras registradas antes de la pandemia.

Por otro lado, el país también empieza a captar la atención de los nómadas digitales, profesionales que trabajan de forma remota mientras recorren el mundo. Este fenómeno ha crecido exponencialmente en el mundo, pues solo en el último año el número de nómadas digitales aumentó un 49% a nivel global, según reportes de la comunidad internacional Traveling Lifestyle.

El 47% de los nómadas digitales tiene entre 30 y 39 años, y Paraguay recibió más de 2,8 millones de personas entre 18 y 49 años solo en 2024, lo que coincide con los rangos etarios predominantes entre los nómadas digitales. Muchos de estos jóvenes profesionales llegan al país con trabajo remoto y eligen establecerse temporalmente en ciudades como Asunción, Encarnación o incluso en comunidades más tranquilas del interior.

“Realmente hay muchos jóvenes también, muchos estudiantes que cursan carreras universitarias en zonas de frontera o en Asunción. También están llegando personas que trabajan en forma remota y compran propiedades. Estamos viendo esta tendencia y estamos explorando nuevas figuras migratorias, como la del nómada digital, para facilitar su radicación”, señaló Kronawetter.

Según el director, desde Migraciones se está trabajando activamente para agilizar los procesos de radicación, tanto temporaria como permanente. Uno de los ejes centrales es la digitalización de los trámites migratorios, una meta que permitirá que los extranjeros puedan gestionar su residencia sin necesidad de presentar papeles físicamente.

“Paraguay está mirando hacia lo digital. Esto va a reducir el tiempo y la burocracia, integrando todos los documentos en bases de datos digitales. Ya estamos coordinando acciones con universidades, con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y otras instituciones para mejorar la atención y acelerar procesos”, comentó el director.

Además, el país cuenta con mecanismos especiales para aquellos que llegan con fines de inversión. A través del sistema SUACE (Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas), los inversores pueden obtener directamente la residencia permanente, sin necesidad de pasar primero por una residencia temporaria.

“Este beneficio está previsto para quienes vienen a apostar por el país. Presentan un proyecto de inversión al MIC y acceden directamente a la residencia permanente. Estamos viendo cada vez más interés en esta modalidad también”, explicó Kronawetter.

Además de las ventajas impositivas, el bajo costo de vida y el clima agradable, el país también está adaptando su legislación y procesos a las nuevas realidades globales del trabajo remoto, el envejecimiento poblacional en países desarrollados y la necesidad de atraer capital humano e inversión extranjera.

“Las expectativas para este año son altamente positivas. Cada vez hay más personas que no solo ingresan al país por turismo, sino que vienen con intención de quedarse. Estamos trabajando para facilitar aún más ese proceso y convertirnos en un destino amigable y eficiente para todos los que quieran hacer de Paraguay su nuevo hogar”, finalizó Kronawetter.

Flujo migratorio en Paraguay 

 Según Migraciones, hubo más de 4,7 millones de ingresos en 2024: unas 843.916 personas de 18 a 29 años, 1.020.170 de 30 a 39 años, 935.070 de 40 a 49 años, 454.343 de 60 a 69 años y 206.591 personas de 70 años o más.

Tan solo en los primeros meses de 2025, ya se han registrado más de 1,6 millones de ingresos, de los cuales 142.516 corresponden a personas de entre 60 y 69 años, y 64.159 a mayores de 70 años. Esto evidencia una tendencia sostenida de interés por establecerse en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.