Ganamos terreno como destino para retirarse: jubilados europeos se instalan atraídos por el clima y el bajo costo de vida

(Por LA) Con cifras récord de ingresos migratorios y políticas públicas en marcha para facilitar la radicación de extranjeros, Paraguay se consolida como un destino cada vez más atractivo, tanto para jubilados que buscan calidad de vida como para nómadas digitales que apuestan por un estilo más flexible.

Entre enero de 2023 y marzo de 2025, Paraguay otorgó un total de 20.254 residencias a ciudadanos extranjeros, reflejando un creciente interés por establecerse en el país. Solo en 2023 se concedieron 11.012 residencias, mientras que en 2024 la cifra alcanzó 8.608.

En lo que va del 2025 (hasta marzo), ya se han entregado 634 residencias, lo que sugiere una continuidad en la tendencia. Estos números posicionan al país como un destino atractivo para migrantes de distintas partes del mundo, destacando su estabilidad y oportunidades.

Según el abogado Jorge Kronawetter, director nacional de Migraciones, “realmente hay una gran demanda en cuanto a la solicitud de radicación de personas mayores. Muchos vienen de Europa, especialmente de Alemania, y se instalan en el interior del país, compran propiedades y se establecen de forma permanente. Nos cuentan que el costo de vida, el clima, las ventajas fiscales y la tranquilidad que encuentran acá hacen una gran diferencia respecto a sus países de origen”, explicó.

Además, destacó que el movimiento migratorio alcanzado en la última temporada alta fue sin precedentes, incluso a nivel histórico, superando todas las cifras registradas antes de la pandemia.

Por otro lado, el país también empieza a captar la atención de los nómadas digitales, profesionales que trabajan de forma remota mientras recorren el mundo. Este fenómeno ha crecido exponencialmente en el mundo, pues solo en el último año el número de nómadas digitales aumentó un 49% a nivel global, según reportes de la comunidad internacional Traveling Lifestyle.

El 47% de los nómadas digitales tiene entre 30 y 39 años, y Paraguay recibió más de 2,8 millones de personas entre 18 y 49 años solo en 2024, lo que coincide con los rangos etarios predominantes entre los nómadas digitales. Muchos de estos jóvenes profesionales llegan al país con trabajo remoto y eligen establecerse temporalmente en ciudades como Asunción, Encarnación o incluso en comunidades más tranquilas del interior.

“Realmente hay muchos jóvenes también, muchos estudiantes que cursan carreras universitarias en zonas de frontera o en Asunción. También están llegando personas que trabajan en forma remota y compran propiedades. Estamos viendo esta tendencia y estamos explorando nuevas figuras migratorias, como la del nómada digital, para facilitar su radicación”, señaló Kronawetter.

Según el director, desde Migraciones se está trabajando activamente para agilizar los procesos de radicación, tanto temporaria como permanente. Uno de los ejes centrales es la digitalización de los trámites migratorios, una meta que permitirá que los extranjeros puedan gestionar su residencia sin necesidad de presentar papeles físicamente.

“Paraguay está mirando hacia lo digital. Esto va a reducir el tiempo y la burocracia, integrando todos los documentos en bases de datos digitales. Ya estamos coordinando acciones con universidades, con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y otras instituciones para mejorar la atención y acelerar procesos”, comentó el director.

Además, el país cuenta con mecanismos especiales para aquellos que llegan con fines de inversión. A través del sistema SUACE (Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas), los inversores pueden obtener directamente la residencia permanente, sin necesidad de pasar primero por una residencia temporaria.

“Este beneficio está previsto para quienes vienen a apostar por el país. Presentan un proyecto de inversión al MIC y acceden directamente a la residencia permanente. Estamos viendo cada vez más interés en esta modalidad también”, explicó Kronawetter.

Además de las ventajas impositivas, el bajo costo de vida y el clima agradable, el país también está adaptando su legislación y procesos a las nuevas realidades globales del trabajo remoto, el envejecimiento poblacional en países desarrollados y la necesidad de atraer capital humano e inversión extranjera.

“Las expectativas para este año son altamente positivas. Cada vez hay más personas que no solo ingresan al país por turismo, sino que vienen con intención de quedarse. Estamos trabajando para facilitar aún más ese proceso y convertirnos en un destino amigable y eficiente para todos los que quieran hacer de Paraguay su nuevo hogar”, finalizó Kronawetter.

Flujo migratorio en Paraguay 

 Según Migraciones, hubo más de 4,7 millones de ingresos en 2024: unas 843.916 personas de 18 a 29 años, 1.020.170 de 30 a 39 años, 935.070 de 40 a 49 años, 454.343 de 60 a 69 años y 206.591 personas de 70 años o más.

Tan solo en los primeros meses de 2025, ya se han registrado más de 1,6 millones de ingresos, de los cuales 142.516 corresponden a personas de entre 60 y 69 años, y 64.159 a mayores de 70 años. Esto evidencia una tendencia sostenida de interés por establecerse en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.