Gonzalito celebra 16 años, con visión tecnológica e inteligencia artificial en el corazón de su negocio

(Por SR) En julio de este año, la cadena de electrodomésticos Gonzalito cumple 16 años en el mercado paraguayo, consolidándose como una de las marcas más reconocidas del rubro en el interior del país. Con su primera sede en Coronel Oviedo y una fuerte presencia en el área metropolitana, la firma no solo celebra su historia, sino también una evolución constante que la llevó a integrar la inteligencia artificial a su proceso comercial: Yerutí, una asistente de ventas que opera 24/7 con autonomía en redes sociales.

Image description

“Llegar a los 16 años en un mercado tan dinámico no es fácil. Para nosotros, es un hito que simboliza la capacidad de adaptación ante los desafíos económicos y los cambios en el comportamiento del consumidor”, señaló José Edgar Martínez Aveiro, gerente de Gonzalito, en entrevista con InfoNegocios. La historia de la empresa está marcada por momentos cruciales, como la reinvención operativa durante la pandemia de 2020, que impulsó una transformación digital acelerada.

Uno de los pasos más audaces de esa transformación es el reciente lanzamiento de Yeruti, una inteligencia artificial que no solo responde consultas de clientes, sino que también gestiona solicitudes de crédito, ofrece productos de acuerdo al perfil del comprador y hasta identifica imágenes y audios para cerrar ventas de forma automatizada. “Hoy ya puede vender sola y está conectada con todo nuestro sistema comercial”, explicó Martínez Aveiro.

Yerutí nació tras una experiencia personal de una de las ejecutivas del equipo digital, quien, durante su permiso de maternidad, desarrolló el concepto de una IA que pudiera ofrecer atención al cliente de forma ágil y eficiente, pero con el "sello paraguayo" que caracteriza al grupo. Su nombre rinde homenaje a su hija y a la identidad local, mientras que el apellido “González” la vincula simbólicamente con la empresa matriz.

El entrenamiento de Yerutí duró cerca de 60 días e involucró a todas las áreas de la compañía. Se analizaron miles de conversaciones previas de los vendedores humanos para enseñarle cómo interactuar, responder dudas frecuentes, manejar políticas crediticias y entender los flujos internos del negocio. “Trabajamos con una herramienta CRM, analizamos qué preguntan los clientes y qué esperan. El resultado fue un sistema que replica toda nuestra estructura de ventas”, comentó el gerente.

Actualmente, Yerutí está integrada por API al sistema interno de Gonzalito, por lo que puede acceder a datos de stock, precios en promoción, condiciones de crédito y hasta cargar solicitudes completas. Además, cuando detecta que no puede resolver una consulta, deriva al cliente a un asesor humano especializado, asegurando una experiencia sin interrupciones.

En términos de impacto, Yerutí ya logró cifras de ventas considerables en sus primeros meses de funcionamiento y se convirtió en un canal activo dentro de la estrategia omnicanal de la empresa. “Para nosotros, el canal digital será pronto la vía tradicional, y herramientas como Yerutí marcarán el nuevo estándar”, anticipó Martínez Aveiro.

Pero la innovación no termina ahí. Gonzalito también avanzó en automatizaciones internas, como el relevamiento de precios con software propio, análisis predictivo para campañas publicitarias y una logística optimizada que permite entregar productos en menos de 24 horas en zonas urbanas. Además, la empresa representa de forma exclusiva a la marca brasileña de muebles Zanzini, que llega al país bajo su distribución directa.

Con un fuerte compromiso con la comunidad, un enfoque centrado en el cliente y la apuesta por la tecnología, Gonzalito no solo celebra su aniversario, sino que también proyecta el futuro. Y ese futuro ya tiene nombre: Yerutí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.