Gran lanzamiento de Kion Cosmetics

El pasado jueves 15 de setiembre se llevó a cabo el gran lanzamiento de Kion Cosmetics, con 70 exclusivas invitadas que disfrutaron de una hermosa noche en Factoría Hotel, con la presencia de Maressa Fonseca, experta de la marca que presentó las bondades del novedoso lanzamiento, y del CEO de la empresa, Alan Fernandes.

Image description
Image description
Image description
Image description

El servicio de catering del evento estuvo a cargo de Factoría Hotel, mientras que de la barra de tragos se encargó Drink House y la ambientación musical fue del DJ Martin Herreros.

Llegó a Paraguay una innovación en la cosmética orgánica, vegana y natural de la mano de Importadora Unibell SA.

Kion Cosmetics aterrizó en Paraguay con una línea completa de cosméticos innovadores y eficaces para cuidados faciales, capilares y corporales.

Todos los productos están basados en la ciencia de la innovación y tecnología, ya que están desarrollados a partir de uno de los más poderosos activos naturales, la arcilla brasileña Kimberlito.

La arcilla roja tiene alto poder de absorción, retirando de la piel las toxinas, oleosidad e impurezas, dejando la piel suave, clara y aterciopelada. Promueve una eficaz microexfoliación y neutraliza los efectos de los radicales libres.

Potencia la estimulación natural de la piel y el colágeno, dejándola suave, blanda y limpiando las impurezas y toxinas. Contribuye al rejuvenecimiento, reduce las arrugas, líneas de expresión, flacidez, reduce medidas, celulitis y acné. Rica en óxido de hierro, cobre, hematita y minerales arcillosos vitales que ayudan a la respiración celular y el fortalecimiento capilar. Es 100% natural, 0% conservantes y 0% colorantes.

Más información de la marca

“Como empresa emergente en el mercado de la cosmética sostenible en Paraguay decidimos apostar a la innovación y a la tendencia de lo orgánico, ya que este mercado ha ganado espacio a nivel internacional. Sentimos que existe un potencial en la cosmética respetuosa con la piel y con el planeta, ya que se ha convertido en un estilo de vida sostenible. El medio ambiente vuelve a estar en el centro de las preocupaciones de los consumidores por lo que la sostenibilidad va ser un principio clave en la industria cosmética. Volvemos a nuestros inicios…. La naturaleza”, afirmaron.

Cristales

Arcilla Kimberlito tiene una rara combinación de minerales de arcilla cristalina que actúan sobre la piel intercambiando iones y desintoxicando así la piel y estimulando la regeneración celular.

Regeneración

Los cristales naturales combinados con minerales emiten frecuencias moduladas que estimulan a la célula a regenerarse. Funcionan como una carga en la batería de la célula, promoviendo toda la energía que necesita para recuperarse. El resultado es inmediato, sin efectos secundarios.

Para más info: +595 971 197355  @kioncosmeticspy

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.