Hacia la igualdad: trabajadoras domésticas proponen modelo de aporte compartido al IPS (para quienes trabajan en distintos hogares)

(Por SR) En el marco del Día Internacional del Trabajo Doméstico, que se conmemora cada 22 de julio, InfoNegocios conversó con Marciana Santander, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay (Sintradespy), para conocer los avances y desafíos de un sector que, poco a poco, va ganando mayor reconocimiento social y laboral en el país.

Image description

Se estima que en Paraguay hay más de 235.000 personas dedicadas al trabajo doméstico, y de ese total, alrededor de 1.300 están afiliadas al sindicato. Aunque aún existen brechas importantes en cuanto a formalización, desde el sindicato destacaron que hay señales claras de avance, sobre todo en materia de acceso a la seguridad social y al cumplimiento del salario mínimo legal.

“Cada vez más compañeras conocen sus derechos y eso ya es un gran paso. Hay empleadores que valoran la experiencia y el compromiso”, señaló Santander. Sin embargo, advirtió que todavía una gran parte del sector trabaja por debajo de lo estipulado por ley, por lo que continúan promoviendo campañas de información y concienciación.

Uno de los principales proyectos que impulsa el gremio es la implementación de un sistema de prorrateo para el aporte al IPS, pensado especialmente para aquellas trabajadoras que cumplen funciones en más de un hogar durante la semana. Este modelo permitiría distribuir los aportes previsionales entre varios empleadores, facilitando así el acceso a jubilación y cobertura médica. “Es una solución práctica para una realidad muy común en el sector. Muchas compañeras trabajan lunes y miércoles en una casa, martes y jueves en otra, y así. Este sistema permitiría que cada aporte cuente y se registre a su nombre”, explicó.

El sindicato mantiene un diálogo abierto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con quienes viene desarrollando materiales informativos y propuestas concretas para fortalecer la formalización del sector. “Sentimos que hay mayor apertura y vamos a seguir trabajando para que esto se convierta en política pública”, aseguró la dirigente sindical.

Otro punto sensible que sigue en la agenda es la lucha contra el criadazgo, una forma de trabajo infantil que históricamente ha afectado a niñas y adolescentes, especialmente en zonas rurales. Si bien la práctica ha disminuido, desde el sindicato sostienen que esta práctica aún sigue muy presente dentro de los hogares. “Lo importante es que las niñas estudien y crezcan en entornos sanos. Como gremio, seguimos atentos y activos en este tema”, afirmó Santander.

El sindicato agrupa no solo a empleadas domésticas, sino también a niñeras, cuidadoras de adultos mayores, jardineros y choferes, reconociendo así la diversidad de tareas que forman parte del trabajo en el hogar. Aunque no se presentan como agencia de empleo, sí facilitan el contacto entre trabajadoras conocidas y personas que solicitan referencias laborales, dentro de un marco de confianza.

Con miras al futuro, Sintradespy apunta a una mayor profesionalización del oficio, acceso a capacitaciones y reconocimiento pleno del aporte económico y social que representa el trabajo doméstico. “Nuestro trabajo sostiene a muchas familias. Queremos que se nos respete como a cualquier otro trabajador formal, y que las leyes se cumplan para todas y todos”, concluyó Marciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)