Ingreso de divisas por exportaciones en febrero podría estabilizar el dólar

El dólar mantiene una cotización elevada en Paraguay, situándose actualmente en G. 7.891, impulsado principalmente por la alta demanda estacional de divisas debido a las vacaciones. Sin embargo, el ingreso de dólares provenientes de las exportaciones agropecuarias, especialmente de la soja, podría revertir la tendencia y estabilizar la moneda estadounidense en febrero, según expertos del sector cambiario y agroexportador.

Image description

Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que el mercado cambiario espera una corrección con la llegada de los ingresos por exportaciones. “Tenemos que recordar que en febrero comienza la liquidación de exportaciones, y eso le da un poco de calma a la suba del dólar. Muchas veces el Banco Central no interviene de manera contundente porque sabe que esos dólares volverán a ingresar al mercado, estabilizando la cotización e incluso generando una baja”, señaló.

El impacto de la apreciación del dólar en la economía paraguaya no fue tan severo, ya que tanto empresas como consumidores mantuvieron una dinámica activa de circulación de dinero. “La economía no está tan golpeada. Tanto las empresas como los paraguayos particulares siguen moviendo recursos fuera de las compras y ventas en zonas comerciales”, agregó Mendoza.

Desde el sector agropecuario, Hugo Pastore, representante de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), detalló que la cosecha de soja generalmente se da en enero y febrero, con el inicio del periodo de exportación en febrero, extendiéndose a lo largo de los meses siguientes. “Los ingresos de divisas se dan en esta época en gran cantidad. No obstante, un escenario de producción que no alcanzará los niveles esperados presagia una eventual disminución en la cantidad de dólares que ingresen en esta temporada”, advirtió.

Pastore indicó que, aunque la cosecha del 2024 no alcanzará los volúmenes del año anterior, la expectativa de mejores precios podría compensar parcialmente el menor volumen exportado. “En 2023, Paraguay logró exportar más de 11 millones de toneladas de soja, generando alrededor de US$ 4.700 millones en ingresos. En 2022 se tuvieron más ventas que en 2023, principalmente por el precio de la soja. Este año es probable que los precios sean mejores, pero también es probable que tengamos un menor volumen”, explicó.

La evolución del tipo de cambio dependerá de la oferta de dólares en el mercado y de las decisiones de los actores económicos. Si bien el ingreso de divisas provenientes del agro suele generar estabilidad en el mercado cambiario, la incertidumbre sobre los volúmenes de exportación podría condicionar el efecto esperado en la cotización del dólar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.