Intercambio de gran proyección: las inversiones suizas en Paraguay alcanzan US$ 262 millones

(Por BR) De acuerdo con la última reunión entre el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, y su homólogo suizo, Ignazio Cassis, las autoridades destacaron las oportunidades comerciales y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales tras la visita del presidente Santiago Peña, acompañado de Ramírez, a la Confederación Suiza a finales de enero.

Image description

Durante el encuentro, se abordó la apertura comercial entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que representa un nuevo panorama de oportunidades para Paraguay en el mercado europeo.

Nikolaus Osiw, especialista en Inteligencia Competitiva de Rediex, analizó los principales beneficios y desafíos que este tratado representa para el país. Según él, diversos sectores productivos paraguayos se perfilan como los principales beneficiarios, especialmente los de productos agrícolas y agroindustriales.

Los países miembros de la EFTA—Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein— son economías con alto poder adquisitivo y una gran demanda de productos de calidad. Esto representa una oportunidad para los productos paraguayos de alta gama, especialmente los orgánicos y cultivos tropicales, que no se producen en esas regiones.

En el sector de exportaciones, Paraguay ya se ha consolidado como un mercado clave para Suiza, con la carne bovina liderando las ventas. En 2023, el 60% de las exportaciones paraguayas de carne tuvieron como destino el mercado suizo. Este crecimiento se debe a la alta calidad del producto, caracterizado por la alimentación del ganado a base de pastura libre durante todo el año, en contraste con el sistema suizo, donde el ganado permanece estabulado durante largas temporadas debido al clima.

Aunque Suiza es un país pequeño, con solo el 10% del territorio de Paraguay, es el vigésimo mercado más grande del mundo. Para los países de la EFTA, el Mercosur representa un mercado de 260 millones de consumidores, mientras que, para el Mercosur, la EFTA ofrece acceso a un mercado de 14 millones de habitantes con un alto poder adquisitivo. Este acuerdo busca reducir aranceles y mejorar las condiciones de acceso para productos de ambas regiones, incluyendo bienes agrícolas y manufacturados.

Osiw destacó que Suiza y Noruega pueden proveer maquinaria y equipos tecnológicos que potenciarían la competitividad de la industria paraguaya. “Actualmente, las inversiones suizas en Paraguay alcanzan los US$ 262 millones, con un crecimiento sostenido en los últimos años. Factores como la abundancia de energía, la disponibilidad de tierras y los bajos costos de producción hacen de Paraguay un destino atractivo para empresas suizas que buscan expandirse en América del Sur”, aseguró.

A pesar de los beneficios, el acuerdo Mercosur - EFTA presenta desafíos que Paraguay deberá afrontar. “Uno de los principales es la exigencia de altos estándares de trazabilidad, inocuidad y sostenibilidad en los productos exportados. Los consumidores europeos, en particular los suizos, tienen una fuerte conciencia ambiental y requieren garantías de que los productos importados cumplan con normativas estrictas en materia ambiental y de producción responsable”, explicó Osiw.

Otro obstáculo es la resistencia del sector agrícola europeo, que argumenta que la importación de productos sudamericanos podría afectar a sus productores locales. Para contrarrestar este tipo de lobby, Paraguay deberá demostrar que su producción es sostenible y cumple con los estándares ambientales internacionales, evitando, por ejemplo, el uso de tierras deforestadas recientemente.

Potencial de exportación entre Paraguay y Suiza

Según un informe de Rediex, que analiza el promedio anual de comercio entre 2021 y 2023, existen varios productos paraguayos con un alto potencial de exportación a Suiza, con un estimado total de US$ 1.723 millones. Entre ellos se encuentran: Carne bovina fresca o refrigerada, tortas de soja, arroz, azúcar, insecticidas y plaguicidas, trigo y morcajo, maíz, aceites de nabo, colza o mostaza, medicamentos.

El potencial total de exportaciones de Suiza a Paraguay asciende a US$ 4.074 millones, con productos clave como: Medicamentos, vehículos automóviles, computadoras y teléfonos celulares, sangre humana, antisueros y vacunas, camiones, perfumes y aguas de tocador, refrigeradores y congeladores, partes y accesorios para vehículos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.