Intercambio de gran proyección: las inversiones suizas en Paraguay alcanzan US$ 262 millones

(Por BR) De acuerdo con la última reunión entre el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, y su homólogo suizo, Ignazio Cassis, las autoridades destacaron las oportunidades comerciales y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales tras la visita del presidente Santiago Peña, acompañado de Ramírez, a la Confederación Suiza a finales de enero.

Image description

Durante el encuentro, se abordó la apertura comercial entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que representa un nuevo panorama de oportunidades para Paraguay en el mercado europeo.

Nikolaus Osiw, especialista en Inteligencia Competitiva de Rediex, analizó los principales beneficios y desafíos que este tratado representa para el país. Según él, diversos sectores productivos paraguayos se perfilan como los principales beneficiarios, especialmente los de productos agrícolas y agroindustriales.

Los países miembros de la EFTA—Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein— son economías con alto poder adquisitivo y una gran demanda de productos de calidad. Esto representa una oportunidad para los productos paraguayos de alta gama, especialmente los orgánicos y cultivos tropicales, que no se producen en esas regiones.

En el sector de exportaciones, Paraguay ya se ha consolidado como un mercado clave para Suiza, con la carne bovina liderando las ventas. En 2023, el 60% de las exportaciones paraguayas de carne tuvieron como destino el mercado suizo. Este crecimiento se debe a la alta calidad del producto, caracterizado por la alimentación del ganado a base de pastura libre durante todo el año, en contraste con el sistema suizo, donde el ganado permanece estabulado durante largas temporadas debido al clima.

Aunque Suiza es un país pequeño, con solo el 10% del territorio de Paraguay, es el vigésimo mercado más grande del mundo. Para los países de la EFTA, el Mercosur representa un mercado de 260 millones de consumidores, mientras que, para el Mercosur, la EFTA ofrece acceso a un mercado de 14 millones de habitantes con un alto poder adquisitivo. Este acuerdo busca reducir aranceles y mejorar las condiciones de acceso para productos de ambas regiones, incluyendo bienes agrícolas y manufacturados.

Osiw destacó que Suiza y Noruega pueden proveer maquinaria y equipos tecnológicos que potenciarían la competitividad de la industria paraguaya. “Actualmente, las inversiones suizas en Paraguay alcanzan los US$ 262 millones, con un crecimiento sostenido en los últimos años. Factores como la abundancia de energía, la disponibilidad de tierras y los bajos costos de producción hacen de Paraguay un destino atractivo para empresas suizas que buscan expandirse en América del Sur”, aseguró.

A pesar de los beneficios, el acuerdo Mercosur - EFTA presenta desafíos que Paraguay deberá afrontar. “Uno de los principales es la exigencia de altos estándares de trazabilidad, inocuidad y sostenibilidad en los productos exportados. Los consumidores europeos, en particular los suizos, tienen una fuerte conciencia ambiental y requieren garantías de que los productos importados cumplan con normativas estrictas en materia ambiental y de producción responsable”, explicó Osiw.

Otro obstáculo es la resistencia del sector agrícola europeo, que argumenta que la importación de productos sudamericanos podría afectar a sus productores locales. Para contrarrestar este tipo de lobby, Paraguay deberá demostrar que su producción es sostenible y cumple con los estándares ambientales internacionales, evitando, por ejemplo, el uso de tierras deforestadas recientemente.

Potencial de exportación entre Paraguay y Suiza

Según un informe de Rediex, que analiza el promedio anual de comercio entre 2021 y 2023, existen varios productos paraguayos con un alto potencial de exportación a Suiza, con un estimado total de US$ 1.723 millones. Entre ellos se encuentran: Carne bovina fresca o refrigerada, tortas de soja, arroz, azúcar, insecticidas y plaguicidas, trigo y morcajo, maíz, aceites de nabo, colza o mostaza, medicamentos.

El potencial total de exportaciones de Suiza a Paraguay asciende a US$ 4.074 millones, con productos clave como: Medicamentos, vehículos automóviles, computadoras y teléfonos celulares, sangre humana, antisueros y vacunas, camiones, perfumes y aguas de tocador, refrigeradores y congeladores, partes y accesorios para vehículos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.