Jasuka Py vendió más de 400 unidades de su carrulim en dos semanas (comercializa unos 150 mixes al mes)

Desde generaciones las plantas medicinales llevan siendo usadas en remedios naturales, siendo unas de las mayores riquezas con las que cuenta nuestro país. La venta de estas plantas curativas ha crecido considerablemente en los últimos años, ya que su consumo cotidiano forma parte de la cultura paraguaya. Jasuka Py supo aprovechar los beneficios que brindan estás plantas, que constituyen un rubro importante del sector agrícola como generador de ingresos.

 

Image description
Image description
Image description

El emprendimiento lleva dos años en el mercado, dedicado a la comercialización de hierbas naturales, mezclas para mate o infusión. Mensualmente comercializan un aproximado de 150 paquetes de mixes compuestos por hierbas medicinales. 

“Entre nuestras mezclas tenemos las digestivas, antioxidantes, détox, mate dulce hecho con mbokaja ku'i que es muy apreciado por nuestros clientes, también esencias para Gin Tonic; nos adaptamos a los diferentes gustos”, aseguró Mayra Akemark, propietaria de Jasuka Py. 

En esta temporada disponen del mix invierno que contiene eucalipto, amba´y y toro ratî, y otro compuesto de urusu he’ê, amba´y y malva. Entre todas, la preferida por sus clientes es la mezcla digestiva que está compuesta por siempre viva, anís y cáscara de naranja.

La emprendedora resaltó que desde que se iniciaron en el rubro tienen mucha demanda, durante todo año y que en este poco tiempo la marca se hizo conocer, siendo bastante apreciada y aceptada en el mercado. Jasuka Py también se distribuye en el interior del país, de manera que otras personas puedan revender sus productos. 

Buscando innovar en el mercado, a mediados del mes de julio comenzaron a producir una nueva línea denominada Don Carru, un carrulim compuesto de caña blanca, ruda, romero y agosto poty. “Hasta la fecha se han comercializado más de 400 unidades de carrulim, el cual fue muy elogiado por el decorado, bien paraguayo, ya que forma parte de nuestra tradición”, destacó Akemark. El precio de venta es de G. 10.000 por unidad, y el mayorista, G. 8.000 a partir de seis botellas. 

Esta es una bebida tradicional en la cultura paraguaya y la creencia dice que cada 1 de agosto hay que beber tres tragos (la cantidad varía, según otras versiones) en ayunas para purificar la sangre y alejar la mala suerte. La producción se desarrolla en Villa Elisa y son tres las personas que trabajan en la elaboración. La marca proyecta exportar, en el futuro,. 

La temporada alta y de mayor venta es el invierno, aunque el mate forma parte del ritual de las mañanas de los paraguayos en cualquier estación. “Tenemos expectativas de ventas, pero por sobre todo de lograr la satisfacción de las necesidades del cliente, desde el primer contacto. Somos emprendedores, con sueños de establecernos en el mercado y por qué no, de lograr la exportación de nuestros productos”, apuntó. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)