Juan Manuel Corzo Román: “Desde Colombia vemos potencial exportador en sectores como el tecnológico, el textil y el agroindustrial”

(Por SR) En el marco de la celebración de los 211 años de la Independencia de Colombia que se recuerda cada 20 de julio, Juan Manuel Corzo Román, embajador de Colombia en Paraguay, destacó el fortalecimiento de los lazos comerciales y culturales entre Paraguay y Colombia, marcados por un crecimiento del 10% en la balanza comercial bilateral durante el último año. Según el diplomático, el comercio entre ambos países avanza con dinamismo, diversificando productos e incluyendo cada vez más servicios y tecnología.

Image description

“Cuando asumimos esta misión diplomática, decidimos reforzar los vínculos comerciales”, explicó Corzo Román. Uno de los primeros pasos fue estrechar lazos con la Cámara de Comercio Paraguayo-Colombiana, presidida por Miguel Carrizosa, que hoy cuenta con sede propia en la embajada. A esto se suman misiones empresariales entre ambos países y una creciente colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá.

Históricamente, los principales productos exportados desde Colombia a Paraguay eran derivados del petróleo y carbón. Sin embargo, con los recientes cambios en la política energética colombiana, esos productos han cedido lugar a otros sectores como el tecnológico, textil y agroindustrial. “Ahora vemos una presencia fuerte en áreas como software, redes, abonos, estaciones eléctricas para buses y hasta chocolatería”, detalló el diplomático. Además, resaltó que la industria farmacéutica y cosmética colombiana también ha ganado terreno en el mercado paraguayo, consolidándose como uno de los rubros con mayor presencia en las importaciones.

Por el lado paraguayo, la carne se ha convertido en una protagonista inesperada del intercambio. “La carne paraguaya se está posicionando muy bien en Colombia. Incluso Burger King está utilizando carne paraguaya para sus hamburguesas en varias ciudades”, reveló Corzo Román. Además, Paraguay despierta interés en rubros como soja, maíz, vigas para construcción, textiles y servicios vinculados a sistemas e inteligencia artificial.

A nivel institucional, aún no se concretaron reuniones de alto nivel entre gobiernos, pero el sector privado ha asumido el liderazgo. “El motor de la economía colombiana es el sector empresarial. Nos basamos en esa fuerza para impulsar relaciones comerciales, más allá del vínculo estatal”, subrayó el embajador. Esto incluye también el interés de bancos colombianos y empresas tecnológicas en el mercado local.

El crecimiento no solo se refleja en los números. Las misiones empresariales —de 15 a 20 representantes por delegación— han permitido explorar oportunidades de inversión y alianzas. La última misión paraguaya viajó a Bogotá a comienzos de este año y, paralelamente, empresarios colombianos visitaron Paraguay durante la Expo Internacional 2025. En ese marco, se concretaron acercamientos con asociaciones ganaderas colombianas como Brahman y Brahman Rojo, lo que podría abrir nuevas puertas para la genética y la producción cárnica paraguaya.

Si bien desde la embajada no cuentan con datos sobre la cantidad de empresas colombianas instaladas en Paraguay, Corzo Román confirmó que hay inversores en proceso de formalización y muchos profesionales colombianos brindando servicios en el país.

Respecto a los desafíos, el embajador señaló la necesidad de seguir fortaleciendo la competitividad del sector industrial paraguayo, que aunque pequeño, muestra un gran potencial. “Paraguay tiene una ventaja estratégica como miembro del Mercosur, sumado a beneficios como la ley de maquila y un sistema tributario atractivo. Todo eso lo convierte en un punto de salida clave para los productos colombianos”, remarcó.

En paralelo al comercio, también crece el intercambio cultural. Un ejemplo de ello es la creciente presencia del café colombiano en Paraguay. “Juan Valdez, Oma y otros cafés especiales ya están en los centros comerciales y supermercados paraguayos. La cultura cafetera se está instalando de forma muy interesante”, celebró el embajador.

Finalmente, Corzo Román recordó que el vínculo entre ambas naciones tiene raíces históricas profundas: durante la Guerra de la Triple Alianza, Colombia fue uno de los pocos países en expresar solidaridad hacia Paraguay, reconociendo su resistencia como una muestra de bravura. “Colombia siempre ha sentido a Paraguay como un hermano. Y hoy, esa hermandad se refleja también en los negocios”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)