Juan Manuel Corzo Román: “Desde Colombia vemos potencial exportador en sectores como el tecnológico, el textil y el agroindustrial”

(Por SR) En el marco de la celebración de los 211 años de la Independencia de Colombia que se recuerda cada 20 de julio, Juan Manuel Corzo Román, embajador de Colombia en Paraguay, destacó el fortalecimiento de los lazos comerciales y culturales entre Paraguay y Colombia, marcados por un crecimiento del 10% en la balanza comercial bilateral durante el último año. Según el diplomático, el comercio entre ambos países avanza con dinamismo, diversificando productos e incluyendo cada vez más servicios y tecnología.

Image description

“Cuando asumimos esta misión diplomática, decidimos reforzar los vínculos comerciales”, explicó Corzo Román. Uno de los primeros pasos fue estrechar lazos con la Cámara de Comercio Paraguayo-Colombiana, presidida por Miguel Carrizosa, que hoy cuenta con sede propia en la embajada. A esto se suman misiones empresariales entre ambos países y una creciente colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá.

Históricamente, los principales productos exportados desde Colombia a Paraguay eran derivados del petróleo y carbón. Sin embargo, con los recientes cambios en la política energética colombiana, esos productos han cedido lugar a otros sectores como el tecnológico, textil y agroindustrial. “Ahora vemos una presencia fuerte en áreas como software, redes, abonos, estaciones eléctricas para buses y hasta chocolatería”, detalló el diplomático. Además, resaltó que la industria farmacéutica y cosmética colombiana también ha ganado terreno en el mercado paraguayo, consolidándose como uno de los rubros con mayor presencia en las importaciones.

Por el lado paraguayo, la carne se ha convertido en una protagonista inesperada del intercambio. “La carne paraguaya se está posicionando muy bien en Colombia. Incluso Burger King está utilizando carne paraguaya para sus hamburguesas en varias ciudades”, reveló Corzo Román. Además, Paraguay despierta interés en rubros como soja, maíz, vigas para construcción, textiles y servicios vinculados a sistemas e inteligencia artificial.

A nivel institucional, aún no se concretaron reuniones de alto nivel entre gobiernos, pero el sector privado ha asumido el liderazgo. “El motor de la economía colombiana es el sector empresarial. Nos basamos en esa fuerza para impulsar relaciones comerciales, más allá del vínculo estatal”, subrayó el embajador. Esto incluye también el interés de bancos colombianos y empresas tecnológicas en el mercado local.

El crecimiento no solo se refleja en los números. Las misiones empresariales —de 15 a 20 representantes por delegación— han permitido explorar oportunidades de inversión y alianzas. La última misión paraguaya viajó a Bogotá a comienzos de este año y, paralelamente, empresarios colombianos visitaron Paraguay durante la Expo Internacional 2025. En ese marco, se concretaron acercamientos con asociaciones ganaderas colombianas como Brahman y Brahman Rojo, lo que podría abrir nuevas puertas para la genética y la producción cárnica paraguaya.

Si bien desde la embajada no cuentan con datos sobre la cantidad de empresas colombianas instaladas en Paraguay, Corzo Román confirmó que hay inversores en proceso de formalización y muchos profesionales colombianos brindando servicios en el país.

Respecto a los desafíos, el embajador señaló la necesidad de seguir fortaleciendo la competitividad del sector industrial paraguayo, que aunque pequeño, muestra un gran potencial. “Paraguay tiene una ventaja estratégica como miembro del Mercosur, sumado a beneficios como la ley de maquila y un sistema tributario atractivo. Todo eso lo convierte en un punto de salida clave para los productos colombianos”, remarcó.

En paralelo al comercio, también crece el intercambio cultural. Un ejemplo de ello es la creciente presencia del café colombiano en Paraguay. “Juan Valdez, Oma y otros cafés especiales ya están en los centros comerciales y supermercados paraguayos. La cultura cafetera se está instalando de forma muy interesante”, celebró el embajador.

Finalmente, Corzo Román recordó que el vínculo entre ambas naciones tiene raíces históricas profundas: durante la Guerra de la Triple Alianza, Colombia fue uno de los pocos países en expresar solidaridad hacia Paraguay, reconociendo su resistencia como una muestra de bravura. “Colombia siempre ha sentido a Paraguay como un hermano. Y hoy, esa hermandad se refleja también en los negocios”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.