La capacitación es clave para la inserción laboral de los jóvenes

Con el objetivo de promover oportunidades para jóvenes de 18 a 29 años, el Centro de Formación Profesional (CFP), realiza una serie de acciones puntuales en su programa de formación gratuito.

Image description

Por segundo año consecutivo, el CFP es el ejecutor de este interesante proyecto, que cuenta con otros promotores como lo son la Fundación CIRD, el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y la Dirección General de Empleos.

En su exitosa primera edición, en 2017, lograron captar un total de 1.285 jóvenes, quienes fueron capacitados en área como: ventas, atención al cliente y cobranzas. Del total de los inscriptos, más de 1.100 lograron obtener un trabajo en esa edición.

Para esta segunda edición, que inició en julio de este año, ya se han capacitado más de 975 jóvenes, pero aún continúan las capacitaciones hasta alcanzar la misma cantidad de inscriptos que en 2017.

Justamente, hoy comienzan las capacitaciones en las distintas áreas referidas, por ende, la licenciada Raquel Dentice, directora del centro, llama a todos los interesados en acercarse a las oficinas para realizar un test psicotécnico para determinar cuál es su potencial profesional en dichas áreas, y a partir de ahí comenzar con esta capacitación intensiva de dos semanas, en los turnos mañana, tarde o noche.

La directora señaló que este examen ayuda a saber cuál es el perfil que tiene cada joven, incrementando su posibilidad de destacarse en su área, promoviendo así crecimiento profesional y diferenciándolos de otros compañeros que no cuentan con esta experiencia previa.

A su vez, explicó que es importante que las empresas opten por recibir a jóvenes capacitados para sus funciones, que son la primera imagen y deben actuar en todo momento en base a los conceptos que estas desean transmitir.

Empresas

Dentice también mencionó que este programa sirve para dotar de personal calificado a las empresas, que especialmente en estos meses requieren de una cantidad más amplia de personal. Además, resaltó que les evita trabajar en procesos de selección previa, ya que solamente deben aliarse al programa sin costo alguno y determinar su necesidad, pautando a partir de ahí un esquema de colaboración entre el CFP y dichas compañías.

Locación

La modalidad de capacitación que inicia hoy, lunes 29, es presencial, y su metodología tiene un enfoque teórico-práctico. Las clases se realizan en la sede del CFP, situado sobre la calle Profesor Riquelme 1992 casi Papa Juan XXIII, zona Shopping del Sol.

Contacto

Los jóvenes interesados en realizar la formación o aquellas empresas que deseen contar con los servicios de estos, pueden contactarse al (0981)187-446 o al (0985)743-822 o escribir al correo infopy@centrodeformacion.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.