La experiencia del cliente debe ser una visión estratégica de la compañía

(Por Pablo Zabala de la Capacc) Cada vez que interactuamos con el cliente, tenemos la oportunidad de adentrarnos más a sus necesidades y preferencias; con esto lograremos fortalecer la relación “marca-cliente”. El customer experience debe ser considerado como un tema estratégico y desarrollarlo de forma táctica y operacional; es necesario que funcione como el oxígeno dentro de las organizaciones, convirtiéndolo en cultura, filosofía y práctica diaria.

Image description

Lo expuesto anteriormente no supone que solamente debemos ubicar al cliente como centro de todo, sino que también debemos ponernos en el lugar de este; contemplarlo como si fuera un reflejo nuestro en el espejo, recordando que la base del customer experience es la empatía y, es esto lo que todas las compañías deben entender y aplicar con maestría.

Para comprender la importancia del customer experience, ponemos el siguiente ejemplo: Lorenzo debe ir al banco con el fin de contratar un producto financiero que le asegure tranquilidad al momento de jubilarse, pero está dudando entre dos entidades ya que ambas le ofrecen productos muy similares. Una noche se pone a investigar las ventajas que tiene y descubre que su banco le permite hacer todas sus transacciones online por lo que en un futuro no tendrá que preocuparse por tener movilidad; además, le ofrecen una línea telefónica gratuita todos los días, las 24 horas donde él podrá realizar cualquier consulta, reclamo, transacción e incluso solicitar un delivery cuando desee cambiar divisas (servicio exclusivo para jubilados).

Estos son ejemplos de puntos de contacto entre un individuo y la entidad bancaria, pero es probable que Lorenzo perciba que su experiencia con su banco es personalizada, agradable y satisfactoria, e incluso lo valore altamente mediante sistemas de encuestas online que están a disposición en la web del banco, por lo tanto, termine contratando sus servicios de pensiones.

Existen muchos puntos de contacto o touchpoints entre una empresa y su cliente. Además de la atención telefónica y la atención online, también podríamos citar a la entrega de divisas en puerta, o en otros casos los puestos de atención al cliente, la recepción, los dispositivos digitales o pantallas del establecimiento, los puestos de pago, etc. En cada uno de ellos es indispensable brindar una atención directa y personalizada, ya que serán claves para la experiencia del cliente; de este modo, la relación entre marca y usuario se profundiza más, fortaleciendo el vínculo entre ambos.

En la historia podemos apreciar cómo el banco se enfocó en el target de jubilados, que gracias a sus constantes encuestas diseñó el producto perfecto que cubriría las necesidades de este grupo de clientes. Los analistas de marketing se pusieron en el lugar de una persona jubilada y vieron sus características, sus carencias, sus preferencias, así como también analizaron qué estaba ofreciéndoles actualmente el mercado local financiero.

Así, cualquier organización que pretenda ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios, deberá de contar con soluciones integrales que estructuren, optimicen y planifiquen la experiencia de atención, comunicación y servicio para el cliente; ya que con todo esto, la propia empresa se estaría beneficiando porque podrá contar con mayor información sobre el comportamiento del consumidor, y con ello estaría tomando mejores decisiones en pos de una mejor adecuación del servicio respecto a las necesidades del mismo.

Es importante entender que cada cliente es único, que se debe conocer a fondo a cada uno a modo de llenar sus expectativas, acción que es necesaria para la durabilidad y éxito de las organizaciones. Creer que la experiencia del cliente es solamente una responsabilidad de la atención es el error más común en las organizaciones, debe ser una visión estratégica de la compañía y una filosofía de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.