La marca de filtros de agua Hoken reforzó en un 80% sus ventas por vía e-commerce

La empresa proveedora de filtros purificadores de agua Hoken supo adaptarse a los nuevos tiempos y mediante el e-commerce mantuvo el nivel de comercialización frente a años anteriores.

Image description

Según explicó Analía Villalba, propietaria del Grupo Villalba, −que representa a la marca brasileña en Paraguay−, que desembarcó en 2003, el comercio electrónico creció un 80%, y representa el 60% de las ventas mensuales, tanto para productos como servicio técnico.

Hoken Paraguay está representado por América Service SA y Villalba Representaciones, que son los únicos representantes de los productos de agua de la marca Hoken, la cual fue fundada en 1997 en la ciudad de São José do Rio Preto, estado de São Paulo. Ahora tiene más de 150 franquicias y encabeza el segmento de equipos de tratamiento de agua residencial.

“El volumen de ventas ha sido progresivo. Como a casi todas las empresas, nos afectó la pandemia, aun así tuvimos muchas razones para mejorar en cuanto a calidad de servicio”, afirmó.

En este contexto, tuvieron la oportunidad de vender lo que pregonan que es la salud. “Llevábamos a los clientes la manera de hacerle entender cuán importante es consumir agua sana y purificada”, destacó.

Cabe mencionar que la principal unidad de negocios es el mantenimiento y recambio de filtros de agua, que a su vez poseen varias presentaciones dependiendo de la necesidad. Estos filtros ayudan a obtener agua purificada a través de la conexión de los productos a los grifos.

De esta forma, en lugar de comprar más agua, resulta mejor y más conveniente filtrar el líquido vital con este dispositivo.

“Ofrecemos productos de alta calidad, certificados por la ISO 9001, certificados por Inmetro. Hoken es la primera empresa en América Latina en recibir Gold Seal del Water Quality Association, certificando los elementos filtrantes Carbomax”, aseguró Villalba.

Planes de expansión
El grupo emplea a más de 20 personas y en los últimos tiempos invirtieron en un nuevo espacio denominado Hoken Store, con un enfoque en ventas minoristas directas y personalizadas. En esta línea y con esta filosofía, buscan abrir otro rincón próximamente en el Shopping Paseo la Galería.

Como parte del proyecto de crecimiento y expansión, pretenden tener más espacios a nivel país con productos de primera calidad.

Al mismo tiempo, la firma quiere concienciar a la gente sobre el consumo de agua purificada y llegar a comunidades del interior del país. Entre los desafíos que enfrenta el rubro está la desinformación y prejuicios en cuanto al consumo de agua purificada, que únicamente se podrá derribar con educación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.