La salud de las mascotas: la medicina veterinaria se adapta a las nuevas necesidades (y de alta complejidad)

(Por BR) En los últimos años la medicina veterinaria experimentó avances significativos, con una mayor especialización en diversas áreas, reflejando la creciente conciencia sobre la salud integral de las mascotas. Antes, llevar al perro al veterinario solo implicaba vacunarlo y bañarlo, pero hoy en día los cuidados van mucho más allá, abarcando revisiones cardiológicas, respiratorias, y tratamientos específicos para enfermedades crónicas.

Image description

Según el médico veterinario Pedro Ferrer, de Ferrer Centro Veterinario, “este cambio es evidente en la creciente demanda de veterinarios especializados, ya que los propietarios ahora buscan profesionales altamente capacitados para el cuidado de sus mascotas”

La medicina preventiva en mascotas cobró gran relevancia, con chequeos anuales recomendados para perros menores de cinco años y revisiones más frecuentes para aquellos que superan esa edad. En animales mayores se incluyen chequeos cardiológicos y análisis hepáticos y renales para detectar problemas en etapas tempranas.

Este enfoque preventivo también se extiende a los gatos, que ahora representan el 50% de las consultas veterinarias, un cambio impulsado por el aumento en la tenencia de gatos en espacios pequeños como departamentos.

En cuanto a los cambios climáticos, Ferrer comentó que también afecta a las mascotas, especialmente en climas extremos como el de Paraguay. Perros de razas braquicéfalas (de cabeza corta) como el bulldogs y pugs, son particularmente vulnerables a golpes de calor durante los días de intenso calor.

Por otro lado, las bajas temperaturas pueden provocar problemas respiratorios graves, como la neumonía, en perros que pasan mucho tiempo al aire libre. Desde Ferrer Centro Veterinario recomendaron tomar precauciones adicionales, como evitar la exposición prolongada al sol y al frío, para proteger a las mascotas de estos riesgos.

En cuanto a las enfermedades, la leishmaniasis es común en Paraguay, transmitidas por la picadura de mosquitos. Aunque no es curable, los tratamientos modernos permiten reducir la carga parasitaria a niveles casi imperceptibles, lo que llevó a un cambio en la percepción de la enfermedad y a evitar sacrificios innecesarios. La prevención, mediante el uso de collares antimosquitos y chequeos regulares, es clave para controlar esta enfermedad.

En términos de cirugías, Ferrer indicó “hubo un aumento en los procedimientos relacionados con accidentes, como atropellos, que siguen siendo comunes debido a la presencia de perros callejeros y la falta de precaución por parte de los conductores. Es importante crear esa conciencia a la hora de conducir y también como propietarios de mascotas tener cuidado más cuando sacamos a nuestros perritos a pasear”

En el centro Ferrer adoptaron nuevas exigencias ofreciendo servicios especializados en cirugía, medicina preventiva y diagnósticos avanzados, como estudios de sangre, radiografías y ecografías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.