Lambaré: un foco de consumo para 200.000 habitantes y una pujante industria de servicios

Constituida como municipio independiente hace 62 años, Lambaré es una de las ciudades con mayor índice de consumo, lo que la convierte en uno de los destinos ideales para las inversiones, principalmente en el área de servicios. La apertura de la avenida Costanera Sur y la ejecución del proyecto de alcantarillado sanitario son fundamentales para apuntalar el crecimiento de la comuna.

Image description

Conocida como la Ciudad del Amor, y la Cuna del Cacique, entre otros apodos, Lambaré atrae hoy no solamente a gente de otras localidades que la eligen como lugar de residencia debido a que ofrece todos los servicios que se necesitan en una urbe moderna, sino que con sus más de 200.000 habitantes es un foco de consumo que convoca a inversores.

“La ciudad viene en crecimiento continuo. Después de la pandemia está en recuperación y se ha convertido en un polo de crecimiento comercial importante, con infraestructura y con muchos desafíos. La habilitación de la avenida Costanera Sur va a tener un impacto positivo en todos los órdenes”, dijo Carlos Salinas, presidente de la Cámara de Comercio de Lambaré.

Salinas destacó que en Lambaré operan empresas multinacionales, principalmente en el rubro gastronómico, además de ser la sede de industrias y comercios de diversos rubros. “Hay un proyecto de crecimiento, principalmente en el área de servicios, que es uno de los sectores que tienen mayor impacto en la economía”, agregó.

Salinas también adelantó que en conmemoración de los 10 años de su constitución, la cámara planea lanzar la campaña Consuma lo que Lambaré produce, una iniciativa que busca que las empresas puedan promocionarse, mejorar su calidad, y su presentación de cara al consumidor lambareño.

Por su parte, Víctor Silvera, presidente de la Junta Municipal de Lambaré, también destacó que la ciudad es una de las que poseen el mayor índice de consumo en el departamento Central, y recordó que en la localidad hoy están presentes todas las cadenas de supermercados, una muestra de lo atractiva que resulta para los negocios.

El concejal, asimismo, hizo hincapié en que el municipio tiene áreas que pueden despertar el interés de inversionistas de otros rubros. “La franja costera que tenemos en Puerto Pabla es otro sitio interesante, y que podría ser utilizada por empresas fluviales para invertir en depósitos”, aseveró Silvera.

Infraestructura fundamental

La apertura de la avenida Costanera Sur, coinciden los referentes lambareños, le dará un impulso decisivo a la llegada de inversiones a la comuna. Pero Lambaré todavía adolece de un déficit que debe ser subsanado para acompañar cualquier proyecto de inversión: la falta de una red de alcantarillado sanitario y una solución para los problemas creados por las crecidas de los arroyos de la cuenca Lambaré.

“La red cloacal y el desagüe pluvial son fundamentales para la construcción de edificios de envergadura, para las inversiones. La cuenca afecta a las principales avenidas de la ciudad”, expresó Salinas.

En este momento se encuentra en fase de licitación en el MOPC el proyecto de alcantarillado de la cuenca Lambaré, que requerirá una inversión de US$ 165 millones y que cuenta con el financiamiento del BID y el Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode), más la donación de la UE/LAIF, ambos gestionados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

“Ya empezaron los procesos para la construcción de la planta de tratamiento. Vamos a tener un antes y un después en Lambaré con este proyecto. Un dólar invertido en alcantarillado sanitario representa un ahorro de cinco en salud, en la vida útil del asfaltado -porque la gente todavía tira agua servida en las calles-, y va a implicar un crecimiento de edificios en altura”, resaltó Silvera.

El munícipe añadió que “hoy al inversionista le cuesta muy caro construir 10, 12 o 15 pisos porque antes debe construir un sistema cloacal; esto va a ayudar a las inversiones en Lambaré”.

La planta de tratamiento estará ubicada en un predio de 20 hectáreas al lado del cerro Lambaré, propiedad donada por la Municipalidad de Asunción. El plazo de terminación se estima en cuatro años.

Además, y gracias al interés de la UE en la obra, la embajada de España aseguró la concesión de un préstamo no reembolsable de € 11 millones, dirigido al fortalecimiento institucional principalmente para la Essap para el cambio de cañerías, y a la creación de una escuela taller para capacitar a jóvenes lambareños en plomería, electricidad y albañilería.

Otro proyecto de envergadura es el Parque de la Salud en la zona del Yacht y Golf Club, proyecto que se encuentra estancado debido a un litigio judicial, pero que una vez destrabado requerirá la inyección de G. 20.000 millones para encarar la primera fase de las obras, monto ya comprometido por la municipalidad de Lambaré.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.