Lambaré: un foco de consumo para 200.000 habitantes y una pujante industria de servicios

Constituida como municipio independiente hace 62 años, Lambaré es una de las ciudades con mayor índice de consumo, lo que la convierte en uno de los destinos ideales para las inversiones, principalmente en el área de servicios. La apertura de la avenida Costanera Sur y la ejecución del proyecto de alcantarillado sanitario son fundamentales para apuntalar el crecimiento de la comuna.

Image description

Conocida como la Ciudad del Amor, y la Cuna del Cacique, entre otros apodos, Lambaré atrae hoy no solamente a gente de otras localidades que la eligen como lugar de residencia debido a que ofrece todos los servicios que se necesitan en una urbe moderna, sino que con sus más de 200.000 habitantes es un foco de consumo que convoca a inversores.

“La ciudad viene en crecimiento continuo. Después de la pandemia está en recuperación y se ha convertido en un polo de crecimiento comercial importante, con infraestructura y con muchos desafíos. La habilitación de la avenida Costanera Sur va a tener un impacto positivo en todos los órdenes”, dijo Carlos Salinas, presidente de la Cámara de Comercio de Lambaré.

Salinas destacó que en Lambaré operan empresas multinacionales, principalmente en el rubro gastronómico, además de ser la sede de industrias y comercios de diversos rubros. “Hay un proyecto de crecimiento, principalmente en el área de servicios, que es uno de los sectores que tienen mayor impacto en la economía”, agregó.

Salinas también adelantó que en conmemoración de los 10 años de su constitución, la cámara planea lanzar la campaña Consuma lo que Lambaré produce, una iniciativa que busca que las empresas puedan promocionarse, mejorar su calidad, y su presentación de cara al consumidor lambareño.

Por su parte, Víctor Silvera, presidente de la Junta Municipal de Lambaré, también destacó que la ciudad es una de las que poseen el mayor índice de consumo en el departamento Central, y recordó que en la localidad hoy están presentes todas las cadenas de supermercados, una muestra de lo atractiva que resulta para los negocios.

El concejal, asimismo, hizo hincapié en que el municipio tiene áreas que pueden despertar el interés de inversionistas de otros rubros. “La franja costera que tenemos en Puerto Pabla es otro sitio interesante, y que podría ser utilizada por empresas fluviales para invertir en depósitos”, aseveró Silvera.

Infraestructura fundamental

La apertura de la avenida Costanera Sur, coinciden los referentes lambareños, le dará un impulso decisivo a la llegada de inversiones a la comuna. Pero Lambaré todavía adolece de un déficit que debe ser subsanado para acompañar cualquier proyecto de inversión: la falta de una red de alcantarillado sanitario y una solución para los problemas creados por las crecidas de los arroyos de la cuenca Lambaré.

“La red cloacal y el desagüe pluvial son fundamentales para la construcción de edificios de envergadura, para las inversiones. La cuenca afecta a las principales avenidas de la ciudad”, expresó Salinas.

En este momento se encuentra en fase de licitación en el MOPC el proyecto de alcantarillado de la cuenca Lambaré, que requerirá una inversión de US$ 165 millones y que cuenta con el financiamiento del BID y el Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode), más la donación de la UE/LAIF, ambos gestionados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

“Ya empezaron los procesos para la construcción de la planta de tratamiento. Vamos a tener un antes y un después en Lambaré con este proyecto. Un dólar invertido en alcantarillado sanitario representa un ahorro de cinco en salud, en la vida útil del asfaltado -porque la gente todavía tira agua servida en las calles-, y va a implicar un crecimiento de edificios en altura”, resaltó Silvera.

El munícipe añadió que “hoy al inversionista le cuesta muy caro construir 10, 12 o 15 pisos porque antes debe construir un sistema cloacal; esto va a ayudar a las inversiones en Lambaré”.

La planta de tratamiento estará ubicada en un predio de 20 hectáreas al lado del cerro Lambaré, propiedad donada por la Municipalidad de Asunción. El plazo de terminación se estima en cuatro años.

Además, y gracias al interés de la UE en la obra, la embajada de España aseguró la concesión de un préstamo no reembolsable de € 11 millones, dirigido al fortalecimiento institucional principalmente para la Essap para el cambio de cañerías, y a la creación de una escuela taller para capacitar a jóvenes lambareños en plomería, electricidad y albañilería.

Otro proyecto de envergadura es el Parque de la Salud en la zona del Yacht y Golf Club, proyecto que se encuentra estancado debido a un litigio judicial, pero que una vez destrabado requerirá la inyección de G. 20.000 millones para encarar la primera fase de las obras, monto ya comprometido por la municipalidad de Lambaré.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.