Lo que mueve fe: Festividad de la Virgen de Caacupé genera impacto de más de US$ 10 millones

(Por BR) El evento religioso más importante de Paraguay, el Día de la Virgen de Caacupé, este año reunió a 2 millones de personas. Lo que nació como un homenaje religioso con el tiempo también se convirtió en un evento cultural y económico, que mueve todo el comercio de la zona.

Image description
Image description
Image description
Image description

La edición de 2024 es un claro reflejo de esta transformación, las festividades de la virgen de Caacupé aglutinaron a más de 2 millones de personas contribuyendo con una inyección económica superior a los US$ 10 millones, según compartió para InfoNegocios Víctor Zárate, asesor financiero de la Municipalidad de Caacupé.  

“Este flujo masivo de visitantes se concentra en los días clave del 7 y 8 de diciembre, y se extiende durante semanas, distribuyendo la demanda de manera más equitativa y permitiendo una mejor organización de los servicios locales”, dijo.

La oferta de servicios turísticos en la región se adaptó a este incremento de personas, con los alojamientos de la ciudad a tope y las familias locales ofreciendo espacio en sus viviendas.

Igualmente, la gastronomía local experimentó un notable repunte, con los restaurantes, comedores y puestos callejeros ofreciendo menús, como sopa paraguaya, mbejú, chipa, etc. Los comerciantes aparte de vender sus productos, generaron espacios de interacción cultural que enriquecieron la experiencia del peregrino.

El comercio en Caacupé está compuesto principalmente por productos religiosos, como velas, rosarios y estampas, que se venden tanto en puestos informales como en tiendas establecidas.

“El comercio informal también creció, con miles de vendedores que logran obtener ganancias equivalentes a varios meses de trabajo en solo unas semanas. Además, los productos de souvenir y la venta de artesanías paraguayas, como cerámicas y tejidos, son cada vez más solicitados por turistas”, comentó Zárate.

Además de ser una celebración religiosa, las festividades de Caacupé son una vitrina de las tradiciones culturales paraguayas. En 2024, se inauguraron dos nuevos monumentos dedicados a la Virgen, que atrajeron aún más la atención de los turistas y contribuyeron al embellecimiento de la ciudad.

La música folclórica, los bailes tradicionales como la polka y la guarania, así como las exposiciones de artesanía, fueron elementos esenciales que definieron la atmósfera festiva.

“Es impresionante como creció; desde noviembre ya llegaban los turistas y también muchos compatriotas, residentes en el extranjero, regresaron para las festividades. Además, todo lo que es Cordillera cuenta con una gran cantidad de alemanes, quienes ya se instalaron en la zona y son partícipes de las fiestas del 8 de diciembre”, explicó Zárate.

Con el aumento del número de peregrinos, los desafíos logísticos se multiplicaron. El sistema de transporte tuvo que ser reorganizado para garantizar la movilidad de miles de personas, mientras que las autoridades locales implementaron medidas especiales de seguridad. “A pesar de las dificultades, la ciudad de Caacupé demostró una capacidad admirable para organizar eventos de esta magnitud, manteniendo la seguridad y facilitando el acceso a los lugares de culto”, dijo Zárate.

Las autoridades gestionaron la recolección de residuos, lo cual se convirtió en un desafío debido a la gran cantidad de peregrinos. Sin embargo, la implementación de campañas de concientización y la colaboración de la comunidad permitió mitigar los efectos negativos.

“Las festividades de Caacupé siguen evolucionando, y la edición 2024 marca un paso hacia una mayor organización y profesionalización en todos los aspectos. La ciudad ya es hoy en día un destino turístico, tanto en diciembre como durante el año, gracias a su creciente infraestructura turística y a la diversificación de su oferta cultural”, resaltó el asesor financiero del distrito municipal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.