Una de las grandes oportunidades que tiene el país es la Feria de Cantón, que regresa con su edición n.º 137 y espera recibir a miles de empresarios y compradores de todo el mundo en Guangzhou (Cantón), China. Este evento, que reúne a 20.000 expositores y es reconocido como una de las exposiciones comerciales más grandes del mundo, es el punto de encuentro para la exploración de nuevas oportunidades de negocios y alianzas comerciales internacionales, ya que los visitantes tienen la oportunidad de negociar directamente con los fabricantes chinos.
Según Jessica Chenú, secretaria general de la Cámara Paraguaya China de Industria y Comercio, la feria se desarrolla en tres fases diferenciadas. “La primera fase está enfocada en productos electrónicos y del hogar, incluyendo tecnología de punta, electrodomésticos inteligentes, componentes industriales y herramientas de innovación. La segunda abarca bienes de consumo y cerámica, donde se exhiben desde artículos para el hogar hasta diseños exclusivos de porcelana, mobiliario y decoración. Finalmente, la tercera fase se centra en textiles y productos médicos o farmacéuticos, con una exhibición de ropa, calzado, insumos hospitalarios y avances en biotecnología. Cada etapa tiene fechas específicas, lo que permite a los empresarios seleccionar la fase más alineada con sus intereses y planificar su viaje de manera eficiente”, explicó.
Chenú también mencionó que la Feria de Cantón, además de ser un evento de gran trayectoria y magnitud, abarca una diversidad de sectores. “En la edición anterior, el evento contó con la participación de casi 30.000 empresas y 25.000 expositores. Entre los expositores, además de las firmas chinas, se destacó un pabellón internacional con representantes de países como Egipto, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y Francia, lo que amplía el abanico de oportunidades comerciales más allá del mercado asiático”, señaló.
La magnitud de esta feria también la convierte en un referente en el sector industrial. Empresas de manufactura, tecnología, logística y distribución participan para mostrar sus novedades y establecer alianzas estratégicas. “Hasta la fecha, ninguna empresa paraguaya ha expuesto como tal en la feria, pero muchas han asistido como visitantes en busca de proveedores, agentes comerciales y soluciones logísticas”, afirmó Chenú.
En 2024, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria Brasil China, Charles Tang, y vicepresidente de la Cámara Paraguay China, encabezaron una misión de 50 empresarios y 3 paraguayos con el apoyo de la Cámara Paraguaya China de Industria y Comercio. Todos ellos regresaron con nuevos proveedores, soluciones logísticas y acuerdos comerciales ya establecidos. Este tipo de iniciativas ayudan a mejorar la competitividad de las empresas paraguayas y a diversificar sus fuentes de abastecimiento.
Para 2025, la Cámara Paraguaya China de Industria y Comercio espera fortalecer la participación de empresas paraguayas en la Feria de Cantón y en otras exposiciones de nicho, como ferias de cuero, carne y arroz.
Chenú mencionó que “China tiene un gran interés en productos paraguayos como artesanías y alimentos, incluyendo azúcar, soja, carne y menudencias. El arte, por ejemplo, es altamente consumido en China, y Paraguay cuenta con artistas talentosos sin salida en otros países. Este es un nicho donde podríamos tener presencia”.
Tu opinión enriquece este artículo: