Marco Riquelme: “La industria paraguaya es hoy líder en el mercado nacional de galletitas”

La marca nacional de galletitas, Mazzei vuelve a innovar en sus presentaciones, esta vez con crackers a base de moringa y romero. El nuevo producto, cuyo valor agregado beneficia a pequeños productores agrícolas y cuenta con la participación de la productora e investigadora de moringa, Tekove Green.

Image description

El gerente general de Mazzei, Marco Riquelme, manifestó que este es un hito para la empresa, puesto que desde hace cinco años trabajan en conjunto con la agricultura familiar campesina, cuando lanzaron los crackers con semillas de chía. Comentó que los alimentos con moringa y romero llevaron un año de desarrollo.

“Para los productores de moringa es un problema el tema de la demanda en el mundo, porque el consumo aún no está muy instalado. Entonces, a través de la industrialización de su materia prima, pueden acceder a más clientes y de alguna forma se democratiza el acceso, a través de la industrialización”, expuso.

Mercado
Según Riquelme se necesita del apoyo del consumidor para rotar en las góndolas de supermercados, y con relación al posicionamiento de Mazzei en el mercado nacional mencionó que “la industria paraguaya es hoy líder en el mercado nacional de galletitas; y nosotros, como Mazzei, somos líderes en el mercado de galletitas en Paraguay”.

Al referirse a los comportamientos o nuevos hábitos de consumo de galletitas en el país, señaló que la migración de presentaciones pequeñas a paquetes más grandes, que fue el denominador común durante el primer año de pandemia, se debió, principalmente, a la suspensión de clases escolares presenciales, porque normalmente los niños llevaban paquetes pequeños a sus escuelas.

“En este caso en particular hicimos inicialmente 30.000 unidades del producto, y eso es lo que estamos moviendo en el mercado”, enfatizó.

Futuro
Sobre las expectativas afirmó que desde hace algunos meses ya se está sintiendo la reactivación económica y consideró que continuará hasta fin de año. Para Riquelme muchas personas aún optan por no viajar al exterior, dada las restricciones de movilidad y protocolos vigentes, por lo que el gasto se queda en el país.

“Eso ayuda a que el mercado interno siga fortalecido y, en ese sentido, estamos intentando aprovechar y capitalizar eso para seguir moviendo el mercado nacional, que es algo que pasó también el año pasado en diciembre y enero, y el mercado interno no decreció como en años anteriores”, sostuvo.

Evolución
Con el liderazgo absoluto en el mercado, en el segmento crackers, la firma representa un 45% de las ventas, y el 20% en cuanto a dulces. “Vemos que la gente aprueba nuestros productos y sigue consumiendo nuestras marcas”, añadió.

En otro orden, indicó que Mazzei pasó de ser una marca de galletitas a una de alimentos. “No solo hay galletitas, sino también cereales, avena, tostadas de arroz, alfajores; y eso ayuda al espectro de venta que podemos tener”, agregó.

En cuanto a las exportaciones reveló que están creciendo y que este año fue mejor que el anterior, que fue afectado por la crisis sanitaria. Mencionó que conquistaron nuevos mercados, como Venezuela y Estados Unidos, y que para el 2022 la expectativa es llegar a la Argentina. Los mercados ganados son Uruguay, Bolivia, Suiza, Alemania, Islas Mauricio y Australia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.