Más hoteles caninos porque aumentó responsabilidad en tenencia de mascotas

Dejar al mejor amigo en una guardería -o en un hotel especializado en su cuidado-, cuando hay que viajar o por alguna otra razón de peso, es cada vez menos un lujo y refleja un cambio de mentalidad con respecto a la tenencia de mascotas. Alejandro Sevilla, propietario del hotel canino que lleva su nombre, relató su experiencia en el rubro.

Image description
Image description
Image description

“Hay mayor conciencia de que el perro no es una cosa, sino un compañero con derechos. Ahora la gente se preocupa, los perros vienen cuidados, con sus vacunas. Por fin empieza a haber responsabilidad en la tenencia de mascotas”, aseguró el propietario de Hotel Canino Alejandro Sevilla.

Un día de alojamiento en este hotel para perros cuesta G. 50.000, en temporada alta, dependiendo, claro está del tamaño y de la personalidad del can. Como la alimentación corre por cuenta del establecimiento, el precio puede variar. Por ejemplo, un gran danés come el equivalente a lo que consumen dos pastores alemanes, y en este caso la tarifa de la estadía diaria se eleva a G. 80.000.

Además, un animal agresivo puede poner en peligro la integridad física de los cuidadores, lo que también eleva el precio. O pueden causar destrozos, como el citado gran danés. En cambio, dos caniches de un mismo dueño, pueden alojarse por G 40.000 diarios, ya que no consumen tanto balanceado.

“Es como un hotel, solo que para perros. Ellos tienen caniles individuales y amplios y un parque común, que no lo comparten porque van saliendo por turno. En ciertos casos la gente nos pide que sus perros alternen con otros, y si son sociables, los juntamos con otros perros nuestros, acorde al tamaño para que salgan a jugar, a correr juntos, pero solo los hacemos por pedidos específicos. Lo normal es que salgan solos para evitar cualquier tipo de roce o pelea”, explicó Sevilla.

El propietario manifestó que para recibir a los perros exigen que tengan las vacunas al día. No es necesario presentar el documento físico ya que se puede enviar una foto del mismo por WhatsApp. Es que al haber un alto tránsito de perros la posibilidad de que haya una enfermedad latente es muy alta.

“El perro debe venir protegido por sí mismo. Es bueno también que traiga también algún método repelente, para parásitos externos, como pulgas, garrapatas, etc. No podemos exigir un documento al respecto porque no lo hay. Si el propietario dice que ayer le puso, yo le creo. Es aconsejable que un día o dos antes de traerlo se le dé al perro”, añadió.

En temporada alta (vacaciones de verano y Semana Santa), como hay un número elevado de canes, ellos tienen tres salidas de 6 a 12; y de 12 a 23 tienen cinco turnos de salida. En temporada baja salen cada hora y media o cada dos horas. A la noche permanecen adentro, en los caniles, que son amplios y cerrados.

Los animales se bañan una vez por semana y comen dos veces al día, los ejemplares adultos, ya que normalmente los cachorros lo hacen tres veces durante la jornada. En caso de que algún perro esté acostumbrado a alimentarse solo una vez al día, se opta por mantener ese ritmo para no alterar ese hábito cuando vuelvan a sus hogares.

El hotel cuenta con dos empleados permanentes, quienes viven en el lugar, a los que se les suele sumar un tercero cuando es temporada alta. El máximo número de huéspedes que albergó alguna vez el establecimiento fue de 38 perros. Otra exigencia del local es que los propietarios deben facilitar al personal el número de contacto del veterinario del animal.

¿Es un lujo dejar a la mascota en un hotel especializado? “Nada de eso” respondió Sevilla, y recordó que cuando empezó esta actividad sus clientes provenían de la clase alta, pero aclaró que en la actualidad la gente de clase media también acude a alojar a sus mascotas en el hostal, una muestra de la toma de conciencia acerca de la responsabilidad en la tenencia de mascotas.

“Aconsejamos que el propietario venga antes con el perro a conocer el lugar, este o cualquiera de los demás hoteles. El perro es una cuestión de sentimientos y de sensaciones”, sugirió finalmente Sevilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.