Milei vs. Sánchez: ¿Afecta al Mercosur la crisis diplomática entre Argentina y España? (¿Y a Paraguay?)

El conflicto diplomático entre Argentina -miembro del Mercosur-, y España –integrante de la Unión Europea (UE)- no va a contribuir a avanzar en las negociaciones entre los  bloques, de por sí ya casi estancadas, pero tampoco va a cambiar significativamente el relacionamiento. ¿Esta confrontación podría derivar hacia nuestro país inversiones que tenían a Argentina como destino inicial? No es tan así, advierten desde el sector privado: nuestros obstáculos son otros.

Image description

El intercambio de descalificaciones e insultos entre el presidente argentino, Javier Milei, y el titular del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, aumenta en virulencia con el paso de los días y no parece que vaya a disminuir en intensidad, al punto de que España ya retiró a su embajadora ante Argentina, entre las consecuencias más graves del conflicto.

Y siendo ambos países miembros de bloques que en este momento están negociando acuerdos comerciales, la confrontación, con seguridad, no va a acelerar una resolución favorable para las conversaciones. ¿Qué tanto puede afectar esta situación a la relación Mercosur-UE?

“No va a variar mucho la situación en la que estamos en Mercosur con respecto a la UE, donde desde luego no hay mucho avance. Lo veo más como una cuestión bilateral, y estoy seguro de que no se va a convertir en un problema regional. Puede ser que se enfríen algunas cuestiones con España, pero no le veo ningún efecto económico ni político en la negociación con el bloque europeo, que de hecho ya está bastante estático”, afirmó el economista Jorge Vergara.

¿Es posible que en este contexto Paraguay se vea beneficiado con un cambio de rumbo de inversiones que iban a ir hacia Argentina? Eso ya está sucediendo, según Vergara, aunque más por los problemas que la economía argentina viene arrastrando desde hace años.

“Mucha inversión que tenía como destino inicial a Argentina está viniendo a Paraguay. Creo que eso puede agudizarse más, y que vengan hacia acá más inversiones antes que dirigirse a la Argentina, por los problemas que tienen allá”, agregó Vergara.

Obstáculos propios

Sin embargo, Vergara alertó que lo que en Paraguay se debe hacer es “tratar de concretar lo que ya tenemos, porque hay cuestiones de nuestra realidad local que están deteniendo un poco la inversión; veo más un problema de nuestro lado antes que la situación de Argentina”.

El experto hizo hincapié en que se no va a avanzar mucho en atraer inversores, por más que muestren interés en Paraguay, si acá no se dan los pasos necesarios para que las inversiones vengan y se queden.

Vergara recordó que todavía hay déficits en lo institucional, como los que persisten en la Justicia, los desatinos en el Congreso “y el poco arranque que vemos en el Gobierno, que hacen que de alguna manera que se caiga un poco la inversión privada y no avancen, principalmente las nuevas que están tratando de venir”.

Este panorama contrasta con el optimismo que muestran desde el Gobierno y que se ve reflejado en medios oficiales, como la publicación del Índice de Libertad Económica de The Heritage Foundation, que ubica a Paraguay en el puesto 80 entre 184 países bajo la categoría Moderadamente Libre.

Vergara se preguntó de qué nos sirve ofrecer una percepción de una economía libre si eso al final no se capitaliza con las inversiones. “No estamos viendo que quienes deben dar seguridad al inversor lo estén haciendo. Hay como un contraste y no se están concretando los proyectos. Yo estoy en el sector privado y estoy viendo mucha prudencia para invertir; y eso es por las indefiniciones”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.