Millicom quiere invertir más en Paraguay y ampliar su infraestructura de telecomunicaciones

El presidente de Millicom International Cellular. S.A., Mauricio Ramos, dijo que la empresa pretende mejorar la infraestructura de telecomunicaciones del Paraguay. Además expresó su deseo de seguir invirtiendo en el país, para conseguir mayor cercanía con sus clientes.
“En conversación con el presidente, creemos necesario una mejor infraestructura de telecomunicaciones para el Paraguay. Creemos que estamos a puerta de un nuevo momento que requiere no solo de más inversión, sino más cercanía con el cliente y ese es nuestro foco central en este momento”, señaló Ramos, luego de la reunión que mantuvo con el presidente de la República, Horacio Cartes.
Asimismo, destacó los avances que ha tenido la compañía con la instalación de una mejor fibra óptica, lo que permite mayor conexión para los paraguayos.
“De manera silenciosa el año pasado hemos reconectado más de 150 mil nuevos hogares con fibra óptica, 50 mil de ellos nuevos, 100 mil de ellos en expansión de red y hoy entre Asunción y la Gran Asunción, hemos desplegado fibra óptica que está en torno a 400 mil nuevos hogares”, indicó.
Por último, Ramos aseguró que en la brevedad posible Paraguay contará con la velocidad 4G. “Esperaremos el llamado a licitación”, agregó.
Millicom International Cellular S.A., es un grupo de telecomunicaciones global con sede central en Luxemburgo y operaciones de telefonía móviles en 13 países en América Latina y África.
A la vez que maneja varias combinaciones de telefonía fija, cable y negocios de banda ancha en cinco países en Centroamérica.
Las operaciones móviles de este Grupo tienen una población combinada bajo la licencia de aproximadamente 270 millones de personas.
Tigo es la marca de telefonía celular que Millicom International Cellular S.A. (MIC), lanzó al mercado, con el objetivo de brindar acceso al mundo de las telecomunicaciones en mercados emergentes, en sus operaciones de Latinoamérica (Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Paraguay) y África.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.