Moda sostenible: "El mundo debe ser consciente del impacto negativo del fast fashion"

La directora de WWF Paraguay, Lucy Aquino, manifestó la importancia que tiene la campaña Global Warming Collection para concientizar sobre el daño que causa la industria de la moda rápida o fast fashion al medioambiente y a la salud de las personas.

Image description

Esto ocurrió en el lanzamiento del Global Warming Collection -que coincidió con el Día del Medioambiente-, realizado en la plataforma Zoom bajo la conducción de Nicole Huber. La campaña fue organizada por la agencia Oniria/TBWA, la WWF, investigadores de Berkeley Earth y la empresa textil Texciclo.

"En este momento la sociedad y el mundo está aprendiendo a ser diferente y así debe ser, no podemos volver al pasado porque la salud humana está profundamente interconectada con la forma en la que gestionamos los recursos del planeta", mencionó Aquino, quien además resaltó que la WWF colabora con el arte y la moda que da alternativas para que la gente se comprometa con el cuidado del medioambiente.

"El mundo tiene que ser consciente de los impactos negativos del fast fashion, que estimula a los clientes a comprar constantemente y a bajo costo, utilizando materiales contaminantes. Por ejemplo, para hacer unos jeans se requiere 100.500 litros de agua, el equivalente a lo que una persona promedio toma en siete años", argumentó.

Por su parte, la diseñadora de la colección Global Warming, Emma Viedma, señaló que este es probablemente el trabajo que más le emocionó en toda su carrera y aprovechó para alentar a otras diseñadoras a que también se sumen a proyectos similares. "Los diseñadores y artistas tenemos miles de ilusiones e ideas con mucha grandeza y este proyecto desde el inicio fue un desafío inmenso porque recreé los materiales que comúnmente son residuos que contaminan", subrayó.

Entretanto, destacó que en los últimos 15 a 20 años el consumo se volvió desmedido y con el equipo de Global Warming Collection sintieron la satisfacción de trabajar en un proyecto con una lógica completamente distinta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.