ModESPar: primer año de avances hacia una educación superior más moderna e inclusiva

El Proyecto ModESPar (Modernización de la Educación Superior en Paraguay), cofinanciado por la Unión Europea, celebra su primer año de ejecución con importantes logros. Esta iniciativa, con una duración prevista de tres años, tiene como objetivo modernizar el sistema de educación superior en Paraguay, alineándolo con estándares internacionales.

Image description
Image description
Image description

Durante su primer año, el proyecto ha impulsado una serie de actividades clave, entre ellas talleres, seminarios y encuentros internacionales, que buscan fortalecer las capacidades institucionales y promover una educación más innovadora, inclusiva y de calidad.

El Proyecto ModESPar busca generar un impacto significativo en distintos niveles del sistema de educación superior. Para los estudiantes, se espera una oferta académica más flexible, con carreras que incluyan créditos compatibles con sistemas internacionales, facilitando así la movilidad estudiantil. Para los docentes, se prevé la implementación de programas de formación continua orientados a mejorar la calidad de la enseñanza. A nivel país, el proyecto apunta a construir un sistema universitario más moderno, inclusivo y alineado con las demandas del mercado laboral actual.

“Este proyecto reúne al Estado y a las entidades académicas del Estado, así como también a universidades públicas y privadas. Este encuentro es para fortalecer justamente a las instituciones en el sentido de la vinculación, así como ver las estrategias que vamos a tomar sobre lo preparado y trabajado en este año y proyectar para los dos años siguientes”, comentó Kitty Gaona, rectora de la Universidad Autónoma de Asunción.

Asimismo, explicó que la implementación del sistema de créditos académicos permite a las instituciones establecer vínculos entre sí, tanto a nivel nacional como internacional. Además, este modelo favorece al estudiante, ya que reconoce no solo el tiempo de aprendizaje en el aula, sino también su trabajo independiente, realizado en el hogar, en su empleo u otros espacios donde pueda desarrollar actividades formativas.

El Proyecto ModESPar cuenta con la participación de diversas instituciones socias tanto en Paraguay como en Europa. En el ámbito nacional, forman parte el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes), el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y varias universidades, entre ellas la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), que actúa como coordinadora; la Universidad Columbia, la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA).

Por parte de Europa, acompañan el proyecto la Universidad de Montpellier (Francia), la Universidad de Porto (Portugal), la Universidad Politécnica de Madrid (España), la Asociación de Educadores y Expertos Tuning (España) y la Universidad de Groningen (Países Bajos).

Próximos pasos

En abril de 2025 está prevista la segunda Reunión General Presencial del proyecto, donde se definirá la hoja de ruta para la implementación de los productos desarrollados en el marco de ModESPar en todas las universidades del país.

Ese mismo mes se llevará a cabo el primer Ciclo de Debate Nacional, un espacio clave que permitirá validar los avances del proyecto con la comunidad educativa y representantes del sector productivo, asegurando una construcción participativa y alineada con las necesidades del entorno.

Finalmente, en agosto de 2025 se realizará el segundo Ciclo de Debate Nacional, donde se presentará la primera versión del Marco Nacional de Educación Superior, uno de los principales productos del proyecto orientado a guiar la transformación del sistema universitario paraguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.