No es fantasía: la Estrategia Walt Disney para empresas exitosas (cómo pasar de soñador a realizador)

(Por LA) La Estrategia Walt Disney, una técnica de Programación Neurolingüística (PNL) desarrollada a partir del enfoque creativo de Walt Disney, ofrece una metodología poderosa para transformar la forma en que las empresas abordan la planificación y el desarrollo de proyectos.

En el entorno empresarial actual, la capacidad de innovar y tomar decisiones estratégicas efectivas es fundamental para el éxito. André Fardel, coach ontológico y máster en PNL, explicó cómo esta estrategia puede ser un catalizador para el éxito empresarial.

Señaló que se basa en tres roles clave que permiten a las empresas abordar sus proyectos desde diferentes perspectivas. Primero está el soñador: en esta fase se fomentan la creatividad y la visión sin restricciones el momento para que los empresarios y sus equipos sueñen en grande, imaginando las posibilidades sin limitaciones.

Por otro lado está el rol realista, donde las ideas soñadas se transforman en planes concretos y viables, se establecen estrategias y pasos detallados para llevar a cabo la visión; y por último, el crítico: esta etapa implica la evaluación rigurosa del plan desde una perspectiva crítica, se identifican posibles problemas y se buscan soluciones para asegurar que el proyecto sea viable y exitoso.

Para los empresarios la Estrategia Walt Disney no sólo ofrece un marco para la creatividad y la planificación, sino que también ayuda a fomentar una cultura de innovación y colaboración dentro de la empresa. Según Fardel, uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas hoy en día es la capacidad de liderar equipos y fomentar una mentalidad de innovación.

"La herramienta permite a los líderes y equipos explorar sus capacidades internas de manera más efectiva. Muchas veces, las empresas se centran en la productividad y los números, olvidando el potencial creativo que cada miembro del equipo puede aportar”, explicó Fardel.

Para implementar la Estrategia Walt Disney es recomendable trabajar con un profesional capacitado en PNL. Este enfoque asegura que el proceso sea guiado de manera efectiva y que se utilicen las herramientas adecuadas para maximizar los beneficios. "La estrategia requiere un ejercicio práctico y una visualización profunda, por lo que contar con la guía de un experto puede hacer una gran diferencia", señaló.

Una de las fases más desafiantes en la implementación de esta estrategia es la gestión de las críticas constructivas. En los talleres y sesiones de estrategia, es común enfrentar comentarios críticos que pueden ser difíciles de aceptar.

Fardel sugirió que para manejar estas críticas de manera efectiva es crucial tener una visión clara del objetivo y entender por qué se están haciendo ciertos cambios. "Trabajar la identidad y el propósito de la empresa es fundamental para aceptar y actuar sobre las críticas de manera constructiva", afirmó.

Empresas que han adoptado la Estrategia Walt Disney han logrado notables mejoras en la innovación y la eficiencia. Aunque no siempre es posible encontrar ejemplos específicos en el dominio público, muchos empresarios han reportado mejoras significativas en la creatividad y la toma de decisiones estratégicas al aplicar este enfoque.

La Estrategia Walt Disney, con su enfoque en el soñador, el realista y el crítico, ofrece una valiosa herramienta para los empresarios que buscan fomentar la innovación, mejorar la toma de decisiones y promover la colaboración dentro de sus equipos.

Según Fardel, la clave está en utilizar estos recursos internos de manera efectiva y en buscar la orientación adecuada para maximizar su impacto. Al adoptar esta estrategia, las empresas pueden soñar en grande y convertir los sueños en realidades exitosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.