No es solo fit: Alimentos saludables y superalimentos ganan terreno con mayor conciencia del consumidor

El mercado de alimentos saludables y superalimentos en Paraguay experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por una mayor conciencia del consumidor, el acceso a la información nutricional y una oferta más accesible de productos que antes eran considerados exclusivos o de alto costo. Así lo afirman empresarios del rubro, quienes destacan una expansión constante en sus respectivos segmentos.

Image description

Christian Rojas, propietario de Nutrinuts, una firma dedicada a la comercialización de frutos secos, señala que el crecimiento en su categoría supera el 10% anual en los últimos tres años. “Esto se da por el acceso a la información, además de que ofrecemos un buen producto con un buen precio. Dentro de un segmento de nicho, que no es ultramasivo, es pagable”, indicó.

Para Rojas, uno de los factores que empujó esta transformación fue la pandemia, que marcó un antes y un después en la forma en que las personas se relacionan con la alimentación. “Después de la pandemia, la conciencia del consumidor se elevó. Hoy consumen alimentos sanos porque casi siempre lo rico fue presentado como no sano, y ahora ya no es así”, apuntó.

El empresario también destacó un cambio cultural vinculado al deporte amateur, que potencia aún más este tipo de consumo. “Existe una tendencia en un sector de la sociedad que busca hacer deporte, por lo menos de manera amateur, lo que suele incluir ciertos cuidados en la alimentación para poder seguir corriendo, entrenando o jugando”, agregó.

Otro ejemplo de esta tendencia es NotCo, firma especializada en productos a base de plantas como leches vegetales, barritas y chocolatadas. La representante de la marca en Paraguay, Antonella Pecci, explicó que el crecimiento del rubro también se ve en ciudades fuera del área metropolitana. “Hoy estamos en todo el país, principalmente en Ciudad del Este y otras ciudades del interior. Hay mucha gente que descubrió que es intolerante a la lactosa y debe cambiar su alimentación”, señaló.

Pecci también coincidió en que la barrera del precio es un tema recurrente, pero que ya comienza a desmitificarse. “Está instalado que comer bien es más caro, o que ser vegetariano es caro, pero NotCo es una firma con productos accesibles. La gente escucha más sobre los beneficios de tener una mejor alimentación y busca alternativas”, enfatizó.

Asimismo, Paul Vallet, director de comercialización del Grupo Cassava SA, dijo que el éxito de los alimentos saludables en el mercado local también se refleja en las apuestas que realizan algunas empresas para ir adquiriendo más artículos y comercializarlos en el país. Como ejemplo, habló que Grupo Cassava S.A. trae al país marcas de leche de avena que fueron utilizadas en competencias internacionales y que se están volviendo la leche de preferencia de varias cafeterías de especialidad del país.

Vallet también coincidió con que el mercado está creciendo, especialmente en Asunción y en otras ciudades importantes como Encarnación.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.