Nuevas emisiones en el mercado local

(Por Patricio Fiorito - Gerente General de Puente Casa de Bolsa)

Luego de varios meses de escasas emisiones corporativas, el mercado local de emisores ha empezado a despertar, encarando el final del año con fuerzas renovadas.

Image description

En lo que va del 2017 el mercado bursátil local ha registrado un volumen de operaciones moderado que ronda los USD 300 millones, con pocas emisiones de nuevos programas globales o emisiones de bonos, por parte de empresas y emisores públicos locales. Esto representa una disminución (aprox. 40%) respecto a lo observado en el mismo período del año 2016.

Sin embargo, se esperan para esta semana y las que están por venir, la salida a Bolsa de importantes y distintos emisores autorizados:

AFD, con bonos por 300.000 MM con plazo de 5 años y una tasa de 6,2% con pagos semestrales de renta.

LC Risk Management S.A.E.C.A., con bonos en GS por 7.500 MM (12,5%, renta trimestral, a 4,5 años) y en USD por 1 MM (7,25%, trimestral, a 5,5 años).

Rieder S.A., con emisiones en GS por 10.000 MM (a 3,8 años con tasa 9,5%, trimestral) y en USD por 7 MM (a 3,5 años con tasa 5,75% y a 5 años con tasa 6,125 %, trimestral).

Asimismo se espera que otras empresas, bancos y el Ministerio de Hacienda salgan con nuevas emisiones durante el mes de noviembre.

Por ello y dadas las condiciones de liquidez del Mercado, es de esperar que esta tendencia se intensifique con nuevas emisiones y permita al mercado abastecer la importante demanda generada por los inversores locales e internacionales que llegan a la plaza.

Desde Puente nos encargamos de la estructuración y colocación, en los casos de Rieder y LC Risk Management, así como de varias emisiones nuevas que esperamos poder concretar antes de la finalización del año.

Es importante para el mercado local mostrar nuevos productos y constancia en las emisiones, de tal forma que permita a los inversores planificar adecuadamente la colocación de sus excedentes y ahorros.

Desde hace un par de años el mercado bursátil paraguayo ha comenzado a ser considerado el de mayor potencial de crecimiento en la región, pero para estar a la altura de esta consideración, se requiere que las empresas emisoras posean y presenten proyectos de inversión de mediano y largo plazo, necesariamente financiables a través del Mercado de Capitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.