Oficinas confortables, la clave para potenciar el desempeño laboral de los colaboradores

La productividad en un lugar de trabajo no depende exclusivamente de la dedicación del trabajador o de sus esfuerzos por llevar sus tareas a buen puerto. Hay muchos factores claves que influyen en el buen rendimiento de un equipo de personas, por ejemplo la iluminación, los espacios al aire libre y la organización o distribución de los espacios propios.

Image description

“El diseño e implementación de la nueva oficina, basado en una organización ágil, permitirá convertirla en una fuente permanente de colaboración y de sinergias. La velocidad de los mercados, la toma de decisiones entre equipos, la reducción de los tiempos de inactividad y de hacer un mejor uso de la experiencia laboral, son algunos factores que impulsarán las mejores prácticas de la organización para una colaboración exitosa”, afirmó, Vicente Soteras, encargado del departamento de negocios corporativos de Raíces Real Estate.

Uno de los lugares más trascendentes es el centro de trabajo, pues allí transcurre más del 40% de la vida adulta, por ende se estima que su diseño funcional aumenta en un 20% la productividad del equipo. Independientemente de que más del 50% del tiempo laboral, los escritorios estén desocupados durante largos periodos del día, debido al constante movimiento que exige el mercado.

“Para desarrollar la innovación se requiere de un adecuado espacio, pues no se trata solamente de disponer de una sala de reuniones con mesas y sillas, ni una sala de conferencias o un espacio de descanso, sino de un recurso completamente equipado que proporcione un ambiente estimulante para la creatividad y las sinergias. Este espacio de innovación considerará la tecnología necesaria, digital e interactiva”, apuntó, Soteras.

Asimismo, cabe destacar que actualmente más del 40% de los espacios de las oficinas son desperdiciados.

Identidad corporativa

Es primordial que la infraestructura refleje la personalidad de la empresa: en su forma de ser, comunicar, organizar y relacionarse. Las instalaciones deben contar con elementos físicos como temperatura e iluminación adecuada, control de ruido y aire fresco, no obstante, colores y tamaños afines a la imagen corporativa son esenciales.

Espacios Propios

El lugar de trabajo es el área donde el colaborador pasa la mayor parte del tiempo en el desarrollo de sus funciones, por esto se convierte en pieza clave para mantenerse atento y dispuesto a diario. Es así que la responsabilidad de la empresa es dotar a sus empleados de todas las herramientas para su buen desempeño.

Por ende el espacio debe ajustarse en tamaño a la necesidad de la labor, tener silla ergonómica, escritorio funcional, ventilación adecuada, buena iluminación, herramientas de trabajo y muros pintados en colores que motiven al personal.

Áreas externas

Las compañías necesitan lugares adicionales de bienestar, donde los trabajadores puedan desconectarse por momentos de la carga laboral, descansar y reorganizar sus ideas.

“Espacios de descanso, alimentación, ejercicio y naturaleza son propicios para disfrutar a la hora del almuerzo y luego de la jornada de trabajo. Para esto debe contarse con una cafetería confortable, utensilios y zonas verdes. Es ideal un sitio destinado para actividades deportivas o recreativas como gimnasio o sala de baile, lo cual contribuye a un ambiente sano y productivo”, concluyó, Soteras.

Por otro lado, es importante que las instalaciones tengan suficientes baños, salones de conferencias, pequeñas salas de reuniones, salas de espera amplias y cómodas para los visitantes, así como equipos audiovisuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.