Optimizar el ambiente laboral: Pausas activas y bienestar emocional, las recetas para enfrentar el estrés de fin de año

(Por LA) Los últimos días del año suelen estar marcados por la ansiedad, el estrés y una sobrecarga laboral que puede afectar tanto a los colaboradores como a los clientes. Graciela Montiel, psicóloga clínica especializada en bienestar laboral, subrayó la importancia de cuidar la salud mental de los colaboradores durante las fiestas de fin de año.

Image description

Montiel explicó que, para mitigar estos efectos, las empresas deben implementar estrategias como las pausas activas. “Tener espacios recreativos dentro de la empresa, como zonas verdes o hamacas, puede ser muy beneficioso. Estos lugares permiten a los colaboradores desconectarse brevemente y realizar técnicas de respiración o relajación antes de continuar con sus labores”, dijo.

Una de las recomendaciones más eficaces para manejar la carga laboral es el uso de la técnica Pomodoro, un método que consiste en trabajar durante periodos de tiempo concentrados (por ejemplo, tres horas seguidas) y luego tomar descansos cortos de 10 a 15 minutos. Según Montiel, “es clave incorporar de tres a cuatro pausas de este tipo al día para reducir el agotamiento”.

Cuando no sea posible realizar pausas prolongadas debido a las alta demanda de trabajo, recomienda enseñar a los colaboradores ejercicios de respiración simples y accesibles, que puedan realizar en cualquier momento. Esto ayuda a manejar la tensión emocional y a mantener la productividad.

En esta época, también se incrementa la ansiedad en los clientes debido al frenesí de las celebraciones. Por ello, Montiel acotó que la comunicación efectiva debe ser una prioridad tanto con los colaboradores como con los clientes. “Es necesario fomentar el diálogo y la empatía, ya que todos están sometidos a muchas presiones”, agregó la psicóloga.

Las fiestas de fin de año también son una oportunidad para reconocer el esfuerzo de los colaboradores. Montiel mencionó que el aguinaldo, los regalos y las celebraciones como cenas o almuerzos son gestos que motivan a los trabajadores y refuerzan su compromiso con la empresa. Sin embargo, también advirtió sobre el riesgo de la sobrecarga laboral, que muchas veces acompaña esta temporada.

“Es crucial que los colaboradores puedan disfrutar plenamente de estos gestos. Para ello, es necesario equilibrar las cargas de trabajo y asegurarse de que tengan espacios para desconectarse y recargar energías”, afirmó.

Fuera del ámbito laboral, Montiel recomendó mantener una rutina saludable, que incluya actividad física, una buena alimentación y descanso de calidad. Estos hábitos benefician a los colaboradores en su vida personal y tienen un impacto positivo en su desempeño laboral.

Finalmente, Montiel acotó la importancia de fomentar un ambiente laboral inclusivo y humano. Participar en actividades de fin de año, como cenas o eventos, también ayuda a fortalecer los lazos entre compañeros de trabajo y a construir un sentido de comunidad. “Es fundamental que los colaboradores sepan que pueden contar con sus colegas y con la empresa, especialmente en momentos de alta demanda”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.