Otra nueva forma de transporte se suma a la lista (también con millonaria inversión)

Hace semanas que venimos hablando de los posibles nuevos sistemas de transporte que se quieren implementar en la capital e interior de nuestro país. En esta ocasión, hablaremos de transporte fluvial de pasajeros.

Image description

Este sistema fue propuesto por la empresa marítima chilena Somarco y consiste en el transporte de pasajeros en catamaranes, con capacidad de 262 personas por unidad. Antes mencionamos el ferrocarril bioceánico y el proyecto de teleférico.

Esta iniciativa se registra en el marco de la Ley N° 5102, que es la correspondiente a la Alianza Público Privada (APP).

"Ellos están presentando un perfil del proyecto al Gobierno, de modo a que se pueda llevar en conjunto. Esto significa que ellos (Somarco) deben presentar el proyecto de prefactibilidad y luego de factibilidad, según se ajusta por ley", explicó el economista Jorge Vergara, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE), del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Una vez que se superan estas etapas, se alistan las bases y se preparan los concursos para su ejecución.

Proyecto

Un sistema de ferry que va de Asunción hasta Piquete Cué (Limpio), netamente para el transporte de pasajeros. Se tiene previsto que el sistema tenga 14 o 15 catamaranes que circularán en ambas direcciones, con el objetivo de ofrecer un sistema alternativo al vehicular.  

Se estima que entre terminales, catamaranes, muelles, atracaderos, la inversión final estaría rondando los US$ 50 millones.

Vergara, indicó que la culminación de un proyecto de tal envergadura es de unos tres años, ya que se deben ajustar todos los detalles financieros y legales, se deben construir los transportes, y también instalar toda la estructura para que este funcione sin inconvenientes, brindando la máxima comodidad a los pasajeros (aire acondicionado, conexión a internet, entre otros detalles).  

Explicó que todavía existen algunos puntos por acordar, pero que eso se va ajustando progresivamente conforme al avance de las negociaciones (riesgos de la inversión, inversión final, demanda del sistema, etc.).

Por último, dijo que este proyecto no guarda relación con uno presentado en 2015, que, si bien pertenece al mismo servicio y rubro, no tuvo un desenlace positivo.

"Esto se activó cuando nosotros ingresamos a esta nueva administración, y a partir de ahí fueron informados sobre los procesos a tener en cuenta", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.