Otra nueva forma de transporte se suma a la lista (también con millonaria inversión)

Hace semanas que venimos hablando de los posibles nuevos sistemas de transporte que se quieren implementar en la capital e interior de nuestro país. En esta ocasión, hablaremos de transporte fluvial de pasajeros.

Image description

Este sistema fue propuesto por la empresa marítima chilena Somarco y consiste en el transporte de pasajeros en catamaranes, con capacidad de 262 personas por unidad. Antes mencionamos el ferrocarril bioceánico y el proyecto de teleférico.

Esta iniciativa se registra en el marco de la Ley N° 5102, que es la correspondiente a la Alianza Público Privada (APP).

"Ellos están presentando un perfil del proyecto al Gobierno, de modo a que se pueda llevar en conjunto. Esto significa que ellos (Somarco) deben presentar el proyecto de prefactibilidad y luego de factibilidad, según se ajusta por ley", explicó el economista Jorge Vergara, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE), del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Una vez que se superan estas etapas, se alistan las bases y se preparan los concursos para su ejecución.

Proyecto

Un sistema de ferry que va de Asunción hasta Piquete Cué (Limpio), netamente para el transporte de pasajeros. Se tiene previsto que el sistema tenga 14 o 15 catamaranes que circularán en ambas direcciones, con el objetivo de ofrecer un sistema alternativo al vehicular.  

Se estima que entre terminales, catamaranes, muelles, atracaderos, la inversión final estaría rondando los US$ 50 millones.

Vergara, indicó que la culminación de un proyecto de tal envergadura es de unos tres años, ya que se deben ajustar todos los detalles financieros y legales, se deben construir los transportes, y también instalar toda la estructura para que este funcione sin inconvenientes, brindando la máxima comodidad a los pasajeros (aire acondicionado, conexión a internet, entre otros detalles).  

Explicó que todavía existen algunos puntos por acordar, pero que eso se va ajustando progresivamente conforme al avance de las negociaciones (riesgos de la inversión, inversión final, demanda del sistema, etc.).

Por último, dijo que este proyecto no guarda relación con uno presentado en 2015, que, si bien pertenece al mismo servicio y rubro, no tuvo un desenlace positivo.

"Esto se activó cuando nosotros ingresamos a esta nueva administración, y a partir de ahí fueron informados sobre los procesos a tener en cuenta", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.