Panorama mundial: mayores precios de commodities, tasas y costos logísticos altos, y mayor brecha social

Las perspectivas en torno a la economía mundial para 2022 y su influencia en nuestro país se enfocan en cuatro elementos: commodities, tasas, costos logísticos y brecha social. Hugo Royg, economista y director de Mentu, analizó para InfoNegocios los aspectos del contexto internacional que podrían beneficiar o no al país.

Image description

El analista Hugo Royg afirmó que, en relación a las perspectivas de la economía mundial para 2022, el primer elemento a tener en cuenta y mirar con particular atención es el de los  commodities, que registra una mejora progresiva en los precios debido a una mayor demanda tanto en el norte como en los países asiáticos. “Eso hace que se recuperen los precios internacionales de los commodities en general y de la soja en particular”, aseveró.

El economista señaló que el segundo elemento que hay que tomar en consideración es que existe un proceso de incremento en las tasas, en general, en el mundo, luego de haberse mantenido a niveles muy bajos por el contexto de la pandemia. “Eso podría generar una alocación (distribución) diferente, como un flujo distinto de los capitales”, agregó.

Un tercer factor que se mantendría en los niveles de 2021 es el de los costos logísticos. “En 2020 y 2021 aumentaron los costos logísticos, no solamente por la pandemia sino por los cambios que se dieron, del esquema productivo internacional, y de nuevas modalidades; la gente buscó atenuar riesgos y eso hizo que se incrementaran considerablemente los costos logísticos”, remarcó el experto.

Royg hizo hincapié en un cuarto aspecto, el de las brechas sociales, que también registró un crecimiento, e indicó que, si bien la recuperación económica a nivel mundial repercute positivamente en todos los países, tanto en oferta de bienes como en demanda de los mismos, no ha sido equitativa ni homogénea. “No todos tienen empleos, ni acceso a los servicios públicos, entre otras cosas. Y eso afecta a los cambios en los mapas políticos”, expuso.

Repercusión local
Royg explicó que la producción local todavía está marcada por la sequía, que afecta a la producción agropecuaria, que por ello se verá debilitada considerablemente, lo que a su vez repercutirá en toda la cadena productiva.

“Lo otro que tenemos que ver es los costos logísticos. Paraguay es una economía muy abierta al mundo y los costos logísticos van a hacer repensar el comercio internacional, debido a que las cadenas de producción tendrán que ser más cortas, y eso antes que perjudicar al país, le beneficia, porque va a ser un lugar atractivo para los procesos de industrialización o de inversión”, aseguró.

Acerca del aumento de las tasas de interés, Royg señaló que “eso va generar un frenazo a nivel de inversión y consumo, pero por otro lado tendremos un flujo que va a venir, probablemente, de Argentina y Chile, que es interesante”.

Ese contexto, dijo, va a generar en los empresarios un análisis financiero más profundo, por la necesidad de capital o por la necesidad de liquidez, pero también por las posibilidades de concretar asociaciones con algunos proyectos argentinos, chilenos, brasileños. “Hoy se da un proceso de mayor internacionalización, no solo de flujo de capital en términos de inversión, sino también del flujo de negocios. Ese es otro elemento que hay que tener en cuenta”, resaltó.

Pero es el último punto planteado, el de las brechas sociales, el que provoca mayor preocupación. “Si miramos el mediano plazo hubo grandes transformaciones productivas estructurales, pero la brecha se mantiene”, apuntó.

El especialista manifestó que en una economía más global, que cada vez requiere mayor uso de tecnología, mayor conocimiento, contacto internacional, tener un segmento de la población extremadamente pobre, con poca capacidad de conocimientos, con la salud debilitada y con poca capacidad de empleabilidad, probablemente hagan que las tensiones se mantengan y crezcan.

“Eso genera tensiones sociales, incertidumbre, ruido político, debilidades institucionales; y además vamos a vivir un proceso electoral en 2023, lo que significa que prácticamente todo el debate se va a dar en 2022. Y un ambiente de incertidumbre política y social tiene su efecto en la incertidumbre económica. Los empresarios lo que dicen es voy a ser prudente, vamos a esperar que esto se defina para tomar decisiones, y eso podría afectar también a la tasa de crecimiento”, advirtió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)