Paolo Ardoino, de Bitfinex: “Ciudad Bitcóin tendrá efecto positivo en desarrollo de energías renovables”

El Salvador proyecta construir Ciudad Bitcóin, la primera de sus características en el mundo. Sobre este emprendimiento y acerca de la plataforma de comercio de activos digitales, Bitfinex, de la que es director de tecnología, InfoNegocios conversó con Paolo Ardoino, científico informático y ejecutivo de tecnología blockchain, quien también se desempeña como CTO (Chief Technology Officer) de Tether, la criptomoneda más utilizada.

Image description

-¿En qué consiste la primera ciudad bitcóin del mundo?

-El Salvador planea construir la primera ciudad bitcóin a nivel mundial, fundada inicialmente por bonos respaldados por bitcoines. Esta ciudad será construida sobre un círculo (similar a una moneda) y en su centro habrá una plaza que contendrá un enorme símbolo del bitcóin. El único gravamen en la ciudad será un 10% al valor agregado para financiar la construcción y los servicios de la ciudad. El Gobierno edificará esta ciudad cerca del volcán Conchagua, una locación vital, ya que se aprovechará la energía geotérmica del país para impulsar tanto la ciudad como la minería de criptomonedas, un proceso que consume energía para resolver cálculos matemáticos complejos día y noche para verificar y agregar criptomonedas a la red blockchain.

-¿Cómo se financiará la construcción de la ciudad?

-El Salvador emitirá bonos por US$ 1.000 millones; la mitad, es decir US$ 500 millones se usarán para comprar bitcoines en lugar de simplemente gastar las ganancias. La otra mitad se reinvertirá en apoyar los esfuerzos del país para construir Ciudad Bitcóin.

-¿Cómo funcionarán estos bonos?

-Los bonos bitcóin, también llamados bonos volcán, funcionarán esencialmente como cualquier otro bono en el que una empresa o un país emite deuda para que los inversores la compren a cambio de un porcentaje fijo de rendimiento como cupón anual. En este caso, el rendimiento anual es del 6,5% y los dividendos se pagarán rápidamente a los bonistas utilizando herramientas implementadas en Liquid Network.

-¿Qué ventajas tendrá esta iniciativa?

-Creemos que tendrá un efecto cascada positivo en el desarrollo de energías renovables, impulsando innovación y libertad financiera así como cambios radicales que mejorarán la economía y la infraestructura locales.

Háblenos de Bitfinex
Bitfinex es una plataforma de comercio institucional de activos digitales que lidera la industria en su desempeño. Aun cuando la competencia ha sufrido tiempos de inactividad episódicos en períodos de alta volatilidad, Bitfinex siempre ha brindado un servicio impecable y consistente. Bitfinex está comprometido en proporcionar un lugar de encuentro imparcial y de alta calidad para cada ecosistema y cliente. Como tal, las monedas estables se pueden intercambiar libremente entre muchas plataformas de intercambio, incluido Bitfinex.

-Bitfinex estuvo envuelto en polémicas, e incluso tuvo pérdidas millonarias. ¿Qué nos puede decir sobre eso?

-Si se refiere al asunto con Crypto Capital, el préstamo fue una respuesta responsable en condiciones extremadamente desafiantes. Además, se negoció en términos comerciales según lo acordado entre Bitfinex y Tether. En última instancia, Bitfinex protegió a sus clientes y aseguró que no sufrieran pérdidas como resultado del fraude de Crypto Capital. El historial de pagos demuestra que, a pesar de los comentarios en línea en sentido contrario, la cuenta por cobrar de Bitfinex siempre fue un buen respaldo. La amortización final de este préstamo se realizó anticipadamente en su totalidad con intereses en enero de 2021.

-¿Piensan expandirse en Paraguay y en la región?

-Estamos ansiosos por trabajar con Paraguay y otros países alrededor del mundo, para expandir nuestra visión e introducir las mismas oportunidades que ahora se disfrutan en El Salvador. Estamos dispuestos a trabajar con todos los gobiernos del mundo para continuar por este camino, ya que marca un importante punto de inflexión en las finanzas mundiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.