Paolo Ardoino, de Bitfinex: “Ciudad Bitcóin tendrá efecto positivo en desarrollo de energías renovables”

El Salvador proyecta construir Ciudad Bitcóin, la primera de sus características en el mundo. Sobre este emprendimiento y acerca de la plataforma de comercio de activos digitales, Bitfinex, de la que es director de tecnología, InfoNegocios conversó con Paolo Ardoino, científico informático y ejecutivo de tecnología blockchain, quien también se desempeña como CTO (Chief Technology Officer) de Tether, la criptomoneda más utilizada.

Image description

-¿En qué consiste la primera ciudad bitcóin del mundo?

-El Salvador planea construir la primera ciudad bitcóin a nivel mundial, fundada inicialmente por bonos respaldados por bitcoines. Esta ciudad será construida sobre un círculo (similar a una moneda) y en su centro habrá una plaza que contendrá un enorme símbolo del bitcóin. El único gravamen en la ciudad será un 10% al valor agregado para financiar la construcción y los servicios de la ciudad. El Gobierno edificará esta ciudad cerca del volcán Conchagua, una locación vital, ya que se aprovechará la energía geotérmica del país para impulsar tanto la ciudad como la minería de criptomonedas, un proceso que consume energía para resolver cálculos matemáticos complejos día y noche para verificar y agregar criptomonedas a la red blockchain.

-¿Cómo se financiará la construcción de la ciudad?

-El Salvador emitirá bonos por US$ 1.000 millones; la mitad, es decir US$ 500 millones se usarán para comprar bitcoines en lugar de simplemente gastar las ganancias. La otra mitad se reinvertirá en apoyar los esfuerzos del país para construir Ciudad Bitcóin.

-¿Cómo funcionarán estos bonos?

-Los bonos bitcóin, también llamados bonos volcán, funcionarán esencialmente como cualquier otro bono en el que una empresa o un país emite deuda para que los inversores la compren a cambio de un porcentaje fijo de rendimiento como cupón anual. En este caso, el rendimiento anual es del 6,5% y los dividendos se pagarán rápidamente a los bonistas utilizando herramientas implementadas en Liquid Network.

-¿Qué ventajas tendrá esta iniciativa?

-Creemos que tendrá un efecto cascada positivo en el desarrollo de energías renovables, impulsando innovación y libertad financiera así como cambios radicales que mejorarán la economía y la infraestructura locales.

Háblenos de Bitfinex
Bitfinex es una plataforma de comercio institucional de activos digitales que lidera la industria en su desempeño. Aun cuando la competencia ha sufrido tiempos de inactividad episódicos en períodos de alta volatilidad, Bitfinex siempre ha brindado un servicio impecable y consistente. Bitfinex está comprometido en proporcionar un lugar de encuentro imparcial y de alta calidad para cada ecosistema y cliente. Como tal, las monedas estables se pueden intercambiar libremente entre muchas plataformas de intercambio, incluido Bitfinex.

-Bitfinex estuvo envuelto en polémicas, e incluso tuvo pérdidas millonarias. ¿Qué nos puede decir sobre eso?

-Si se refiere al asunto con Crypto Capital, el préstamo fue una respuesta responsable en condiciones extremadamente desafiantes. Además, se negoció en términos comerciales según lo acordado entre Bitfinex y Tether. En última instancia, Bitfinex protegió a sus clientes y aseguró que no sufrieran pérdidas como resultado del fraude de Crypto Capital. El historial de pagos demuestra que, a pesar de los comentarios en línea en sentido contrario, la cuenta por cobrar de Bitfinex siempre fue un buen respaldo. La amortización final de este préstamo se realizó anticipadamente en su totalidad con intereses en enero de 2021.

-¿Piensan expandirse en Paraguay y en la región?

-Estamos ansiosos por trabajar con Paraguay y otros países alrededor del mundo, para expandir nuestra visión e introducir las mismas oportunidades que ahora se disfrutan en El Salvador. Estamos dispuestos a trabajar con todos los gobiernos del mundo para continuar por este camino, ya que marca un importante punto de inflexión en las finanzas mundiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.