Para el 2020, Paraguay tendría una variedad de soja resistente a la sequía

El Instituto de Biotecnología del Paraguay y el Instituto de Tecnología Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería están realizando investigaciones sobre nuevas variedades de soja nacional que puedan adaptarse al clima paraguayo.
 
En ese sentido, el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, anunció que para el 2020 Paraguay podría desarrollar una variedad de soja que es resistente a la sequía.

“Ya hemos avanzado mucho. Justamente Argentina encontró un gen en una planta silvestre que tiene resistencia a la sequía y lo introdujo inicialmente en el girasol. También lo está probando en la soja, por lo que aún se encuentra en proceso de habilitación. Luego de todo proceso experimental se tendría en el país para que el productor pueda tener una herramienta para los años de sequía”, detalló.
 
Explicó que para que esta tecnología esté disponible en Paraguay, se requieren trámites en la Comisión Nacional de Bioseguridad ya que los transgénicos tiene un estricto control y regulación, además de un monitoreo permanentemente.
 
Finalmente adelantó que para este año podrían instalarse los campos experimentales y luego de dos o tres años ya se estaría liberando ese tipo de semilla para los productores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.