Paraguay deja la presidencia pro tempore del Mercosur y destaca gestión a nivel de política internacional

“Como lo dicta el Tratado de Asunción, durante la crisis, los intercambios comerciales fluyeron totalmente, los productos de primera necesidad, medicamentos y artículos para el cuidado de la salud circularon por el bloque”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Antonio Rivas, quien fue el encargado de dar el informe de gestión de la presidencia pro tempore de Paraguay en el Mercosur.

Image description

Los líderes de Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia y Colombia participaron ayer de la Cumbre del Mercosur 2020 para el habitual traspaso de la presidencia pro tempore que se da cada año. Este año, le tocó a Mario Abdo Benítez dejar en manos la administración al uruguayo Luis Lacalle Pou.

En el informe oficial, Paraguay nombró como tareas realizadas en el ámbito de la economía la revisión del arancel externo común, la actualización del régimen de origen, el régimen automotor común del Mercosur, una reunión técnica de intercambio de informaciones del sector azucarero con fines de superación para mejorar la competitividad y la adopción de normas en materia de comercio electrónico. “Durante nuestra gestión el Focem mostró su capacidad de aporte con la aprobación en tiempo récord de US$ 16 millones adicionales para acciones urgentes de lucha contra la pandemia”, agregó Rivas.

Asimismo, el canciller mencionó que en materia de relacionamiento externo se ratificó la voluntad de los estados partes de negociar de manera conjunta sobre las tareas pendientes para circunscribir el acuerdo con la Unión Europea. “Cuando se hagan todas las traducciones, el acuerdo podrá ser circunscrito por la presidencia pro tempore de Uruguay y la de Alemania antes de fin de año”, manifestó.


Entretanto, Rivas complementó que el acuerdo con Efta podría concluir en los últimos meses y celebró los avances en posibles negociaciones con Canadá, Líbano, Singapur, Vietnam, Indonesia, India, Israel y Centroamérica.

El Mercosur es la piedra angular

“La reactivación económica debe tener como pilar central la integración regional. Para Paraguay el Mercosur en particular es la piedra angular de su política exterior, representando la principal plataforma para su inserción al mundo”, argumentó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez en su discurso en la cumbre de ayer. Además, reiteró el interés de la integración basada en la complementariedad, potencialidad y competitividad en favor del desarrollo sostenible e inclusivo.

Afrontar la globalización de otro modo

“La economía mundial está padeciendo de un modo en el que nunca antes se habrá visto. Cuando veo la dimensión de la crisis y cómo reacciona el mundo frente a ella, más que nunca me convenzo de la necesidad de enfrentar este desafío todos juntos”, enmarcó el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien recordó que América Latina es el continente más desigual al distribuir el ingreso y por eso es importante afrontar el desafío de la globalización de otro modo.

Brasil desea integración regional

“A pesar de la pandemia, la presidencia pro tempore de Paraguay no dejó de funcionar. Los objetivos de Brasil son conseguir un Estado más eficiente y una economía más dinámica siempre con vistas a crear más oportunidades para los ciudadanos y por supuesto, mayor integración regional e internacional”, dio a conocer el presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Debemos ser merco realistas

“Estamos por cumplir 30 años de un proyecto que en su momento fue ambicioso por querer hacer en cuatro años lo que a la Unión Europea le costó 33. En aquel momento de resurgimiento democrático, hubo cierta inestabilidad económica y poco crecimiento de los distintos países”, recordó el presidente uruguayo y actual presidente del Mercosur, Luis Lacalle Pou, quien además sostuvo que hay que ser “merco realistas” y sincerar las relaciones entre los Estados parte para trabajar en una zona de libre comercio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.