Paraguay es uno de los más “lentos” de la región (nos referimos a la conexión a Internet)

En los últimos años, Internet se ha convertido en una “primera necesidad” en varios países de la región y el mundo, y eso ha sido comprobado en el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal): "Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2015".
Uno de los datos positivos que incluye el informe es que, entre 2006 y 2013, el porcentaje de usuarios sobre la población total se duplicó en la región, pasando del 20,7% en 2006 al 46,7% en 2013.
Sin embargo el panorama varía en los distintos países, siendo Paraguay uno de los países con menor alcance de Internet al igual que El Salvador, Honduras y Guatemala.
Otro de los ítems del informe es la velocidad de la conexión a Internet, algo considerado como fundamental por los usuarios.
Nuevamente nuestro país se posiciona en los últimos lugares, con Bolivia y Venezuela.
Cabe destacar que Uruguay es el país de la región con mayor velocidad de carga y descarga de la región.
En cuanto a los costos, el nivel de asequibilidad más bajo lo tiene el Estado Plurinacional de Bolivia donde el acceso aún implica un gasto de 20% del ingreso y en segundo lugar, aunque muy por debajo, Paraguay con 4,84%.
Esta situación puede estar relacionada con los altos costos de transporte del tráfico de Internet que enfrentan estos países debido, en parte, al difícil acceso a los cables submarinos.
Para ver el informe completo, click aquí.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.