Paraguay incrementará la cantidad de posadas turísticas en conjunto con Inverfin

Inverfin SAECA reafirmó su compromiso con  el programa “Posadas Turísticas”, de alto contenido social,  extendiendo el apoyo financiero para las dotaciones tradicionales y continuar con el acompañamiento de las actividades que realiza la Senatur.

Image description

Durante la primera etapa del apoyo, la empresa permitió habilitar 39 posadas turísticas, en 12 ciudades y entregar más de 1.000 dotaciones típicas.

Marcela Bacigalupo, titular de la Senatur, refirió que Paraguay cuenta actualmente con 115 posadas turísticas, en 30 destinos, 12 departamentos y más de 1.100 camas para el alojamiento.

“Comparado con el año 2013, el programa ha crecido más de 200%, constituyéndose en un caso de éxito, que llama la atención no solo del público nacional, sino internacional, por permitir – principalmente - la inserción económica de las mujeres”, indicó.

Anunció igualmente los próximos lugares en que se estarán habilitando otras posadas turísticas, entre ellos, Itacurubí de la Cordillera e Ybycuí, Departamento de Paraguarí, así como la ampliación de la red en otras localidades de Misiones, Itapúa y el Chaco.

Posadas Turísticas

Las posadas turísticas son viviendas tradicionales acondicionadas para el alojamiento de visitantes. Ofrecen servicios básicos estandarizados, preservando las costumbres del Paraguay y la posibilidad de que el viajero viva la cultura de cada comunidad a través de las costumbres y tradiciones (gastronómicas y artesanales), y los atractivos turísticos naturales y culturales que ofrecen distintos destinos.

La atención en las posadas es realizada por las familias de cada vivienda, las cuales son capacitadas en la prestación de servicios turísticos, ofreciendo al huésped la rica gastronomía paraguaya en el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena, donde el turista tiene la posibilidad de compartir con las familias en cada momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.