Paraguay invierte más de US$ 85 millones y se posiciona como epicentro deportivo del Continente (impacto económico sería de US$ 300 millones)

Paraguay se instala con fuerza en el mapa deportivo continental gracias a una inversión récord de más de US$ 85 millones por parte del Gobierno, que impulsa los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Desde el 9 hasta el 23 de agosto, Asunción y sus subsedes vibran con la presencia de más de 4.000 atletas de 41 países, que compiten en 28 deportes y 42 disciplinas, consolidando al país como un protagonista indiscutible del deporte en las Américas.

Image description

La inauguración en el estadio Defensores del Chaco deslumbró al mundo con un espectáculo tecnológico de drones, fuegos artificiales y una combinación de música paraguaya e internacional de primer nivel. El evento no solo mostró la capacidad organizativa del país, sino que también situó a Paraguay en la vidriera global como sede confiable de grandes eventos deportivos.

El momento histórico llegó rápido: el presidente Santiago Peña entregó la primera medalla de oro a la atleta paraguaya Nicole Martínez, un símbolo claro de que la inversión en infraestructura y en el desarrollo de talentos está dando frutos concretos. Peña destacó que Paraguay alcanzó un nivel envidiable a nivel mundial en instalaciones deportivas, y convocó a la ciudadanía a respaldar con entusiasmo a sus atletas.

El compromiso del Gobierno va más allá de las infraestructuras. A través de la Secretaría Nacional de Deportes, Paraguay destina recursos significativos para el desarrollo integral de los deportistas. En 2025, 7.000 millones de guaraníes apoyan a 89 atletas de alto rendimiento en 17 disciplinas, mientras que cerca de 30.000 millones de guaraníes fortalecen a 40 federaciones deportivas nacionales, garantizando formación, competencias y crecimiento institucional.

Además, un equipo multidisciplinario de 30 profesionales acompaña a los deportistas con 400 millones de guaraníes anuales, asegurando una preparación completa que abarca desde el aspecto técnico hasta el bienestar integral. Esta estrategia integral impulsa un ecosistema deportivo sólido y sostenible, que proyecta a Paraguay a la vanguardia regional.

Paraguay no solo brilla con los Juegos Panamericanos Junior. También se prepara para eventos de gran impacto internacional como el Rally del Paraguay, parte del Campeonato Mundial de Rally FIA, con una inversión de 23 millones de dólares. Se espera que este evento atraiga 250.000 visitantes y una audiencia global cercana a los mil millones, dinamizando la economía local y promoviendo el desarrollo turístico y aeroportuario en Itapúa.

En la agenda también figura la organización de los Juegos Sudamericanos Escolares 2025 en Asunción, del 1 al 7 de diciembre, con una inversión de G. 17.000 millones. Esta cita reunirá a 2.100 jóvenes deportistas de 12 países en una competencia clave para la formación de futuros campeones, reafirmando el compromiso de Paraguay con el deporte desde la base.

Con infraestructura moderna, una política pública firme y una apuesta decidida por el alto rendimiento, Paraguay deja claro que llegó para quedarse en el podio del deporte continental. La inversión pública, estimada en US$ 85 millones, promete un impacto económico cercano a los US$ 300 millones y deja un legado invaluable: plazas clasificatorias para los Juegos Panamericanos Lima 2027 y una estructura permanente que catapultará al país hacia la élite deportiva internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.