Paraguay pesca el interés de empresarios argentinos (acuerdan implementar mecanismos que faciliten el comercio bilateral)

Argentina es uno de los principales socios comerciales de Paraguay, tanto en el ámbito del comercio internacional como en el origen de inversiones extranjeras en nuestro país. En ese contexto, autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) encabezaron una misión comercial en Buenos Aires con el objetivo de promover a Paraguay como un destino atractivo para las inversiones de la nación rioplatense.

Image description

Según datos del Viceministerio de Economía y Planificación, al cierre de 2024, Argentina se posicionó como el segundo mayor socio comercial de Paraguay en términos de exportaciones, con envíos que superaron los US$ 3.392 millones. En cuanto a las importaciones, las compras realizadas al vecino país alcanzaron los US$ 1.190 millones, ubicándolo como el tercer principal proveedor de bienes para el mercado paraguayo.

En lo que respecta a la inversión directa, los datos más recientes del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondientes al año 2023, indican que Argentina se ubicó como el octavo mayor origen de inversión extranjera en Paraguay. Ese mismo año, se registró un aumento significativo en la presencia de empresas argentinas en el país: de 67 en 2022, la cifra trepó a 108 en 2023.

Atendiendo a la incidencia y relevancia del vecino país como socio de Paraguay, los viceministros de Rediex, Javier Viveros, y de Industria, Marco Riquelme, encabezaron la misión, cuyo objetivo principal fue promover a Paraguay como un destino atractivo para la inversión extranjera, fortalecer las relaciones industriales y comerciales, además de coordinar esfuerzos de cooperación internacional.

El encuentro contó con la participación de 20 destacados empresarios industriales argentinos. Acompañados por Sebastián Gorostiaga, especialista senior de inversiones, y Alejandra Moreno, especialista senior en desarrollo sectorial, los viceministros presentaron las ventajas competitivas e incentivos que ofrece Paraguay para la inversión extranjera, además de aclarar dudas.

Este encuentro sentó las bases para un diálogo abierto que busca fomentar nuevas oportunidades de cooperación y crecimiento mutuo. Otro momento clave fue la firma de un Memorándum de Entendimiento con la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de Argentina, representada por su directora, María Eugenia Rodríguez. Este acuerdo estratégico promueve el intercambio de buenas prácticas y la implementación de mecanismos que faciliten el comercio bilateral, marcando un paso firme hacia un comercio más eficiente en la región.

Durante la misión, los viceministros sostuvieron reuniones con diversos representantes diplomáticos en la sede de la Embajada de Paraguay en Buenos Aires, con la coordinación de la embajadora Helena Filip. Estos encuentros incluyeron a representantes de las embajadas de Finlandia, Tailandia y Filipinas, y abordaron temas de cooperación económica. Además, se trazaron agendas de trabajo que incluyen acuerdos bilaterales, visitas recíprocas de empresarios y la coordinación de la próxima visita oficial del presidente Santiago Peña a Finlandia.

La jornada culminó con un encuentro entre los viceministros y empresarios paraguayos radicados en Buenos Aires, fortaleciendo los vínculos con la comunidad empresarial paraguaya y explorando nuevas oportunidades de colaboración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.