Paraguay y España refuerzan lazos fiscales: clave para inversiones y comercio bilateral

En el marco de la jornada de análisis del Convenio de Doble Imposición entre Paraguay y España, celebrada este martes, expertos y autoridades detallaron las opciones disponibles para evitar que los contribuyentes paguen impuestos dos veces por los mismos ingresos en ambos países. José Martín Lostao, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios, destacó que este acuerdo no solo elimina barreras fiscales, sino que también impulsa las inversiones y el comercio bilateral.

Image description

Desde su entrada en vigor, el 14 de octubre de 2024, el tratado establece reglas claras para gravar las rentas de empresas e individuos que operan en ambos países. Lostao explicó que, por ejemplo, una empresa española con operaciones en Paraguay ya no deberá pagar impuestos sobre las mismas utilidades en ambos territorios, sino que se aplicará el mecanismo de exención o crédito fiscal.

Paraguay podría eximir del pago de impuestos a las rentas generadas en España que ya hayan sido gravadas allí, evitando así la doble tributación. Este sistema beneficia especialmente a inversores y trabajadores transfronterizos. Otra alternativa es permitir que los contribuyentes descuenten del impuesto a pagar en su país de residencia lo ya abonado en el otro Estado. "Es una herramienta clave para empresas con operaciones internacionales", señaló Lostao.

Tanto Óscar Orué, director de la DNIT, como Lostao resaltaron que la eliminación del secreto bancario y el intercambio automático de información con España fueron pilares para implementar el convenio. "Esto reduce riesgos de evasión y facilita la fiscalización", afirmó. El acuerdo cubre impuestos como el IRE, el IRP y el INR, y favorece a sectores estratégicos como el comercio, los servicios y las inversiones.

Lostao aseveró que en Paraguay existe un marco jurídico que brinda seguridad y atrae más negocios para ambos países. Con este convenio, Paraguay podría consolidar su integración a los estándares fiscales globales, mientras que empresas y particulares acceden a un sistema más justo y previsible. El tratado no solo resuelve problemas inmediatos de doble tributación, sino que sienta las bases para una mayor cooperación económica entre Paraguay y España en el futuro.

En 2023, el intercambio comercial bilateral alcanzó los US$ 550 millones, con un superávit de US$ 200 millones favorable a Paraguay. Las exportaciones paraguayas se concentraron en soja (40 %), carne bovina (25%) y azúcar orgánica (20%), mientras que España exportó principalmente maquinaria industrial (30%), fármacos (25%) y automóviles (20%). Este flujo comercial consolida a España como uno de los principales socios europeos de Paraguay.

En 2024, el Convenio de Doble Imposición (vigente desde octubre de 2024) y las negociaciones de un acuerdo de inversiones impulsan nuevos proyectos, especialmente en energías renovables e infraestructura. Las empresas españolas muestran interés en sectores estratégicos como el hidrógeno verde y la logística, mientras que Paraguay busca diversificar sus exportaciones con productos de mayor valor agregado para reducir su dependencia de commodities.

Se proyecta que el comercio supere los US$ 600 millones en 2024, apoyado por la mejora en la cooperación técnica y la participación española en licitaciones de obras públicas. Sin embargo, persisten desafíos como los altos costos logísticos (dependencia de rutas fluviales y puertos brasileños) y la necesidad de fortalecer cadenas de valor en sectores no tradicionales, como alimentos procesados y tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.