París bien vale un auspicio: Participación paraguaya en los JJ.OO. es cubierta en un 30% por sponsors

Los Juegos Olímpicos, al igual que otros eventos deportivos ecuménicos, son una vidriera para las marcas, y los recursos destinados a ese menester significan un importante retorno en la recordación del nombre, lo que a su vez puede redundar en un aumento de los beneficios. Sin dudas, una buena jugada.

Image description

“Cualquier visibilidad que dan los deportistas de renombre en una competencia mundial siempre fue muy importante para las marcas. Y los Juegos Olímpicos son vistos en el mundo entero”, afirmó Andrés Kemper, director de Kemsa, representante de Puma en Paraguay, marca que viste a la selección paraguaya de fútbol en París 2024.

Kemsa tiene un acuerdo con la APF para vestir a sus seleccionados, si bien en las justas de París las indumentarias fueron un obsequio de Puma Internacional, que hizo lo mismo con otras delegaciones que visten la marca en estos JJ.OO.

La representación paraguaya que compite en los demás deportes colectivos e individuales usa indumentaria New Balance, uno de los 11 auspiciantes del Comité Olímpico Paraguayo (COP). Las otras son: Assist Card, Coca-Cola, Cooperativa Chortitzer, Hydrate, Landerfit, Moplex, Siegen SA, Sueñolar, Toyota, ueno.

¿Qué parte del presupuesto del Comité Olímpico Internacional (COI) cubren estas marcas? El presidente de la institución, Camilo Pérez, informó que “aproximadamente el 30% proviene del aporte de los sponsors; el 30 % del COI y el 40% restante de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Beneficios del patrocinio

Kemper destacó que en el mundo, las marcas trabajan en obtener esa visibilidad que dan los torneos televisados, sean los JJ.OO., el Mundial, la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana o cualquier tipo de competencia.

Las empresas se enfocan en seguir al deportista que usa profesionalmente ciertos productos como para que el amateur o la persona que lo está viendo se vea influido. “Por eso Messi, Cristiano Ronaldo, Jordan, Federer tienen sus líneas de productos, e incluso sus propios logos. Ellos hacen un negocio muy importante con el uso de su imagen”, apuntó Kemper.

El beneficio es la recordación de marca, aseveró el empresario. “Cuando yo pienso en un calzado deportivo, pienso en Puma; otros harán lo mismo con otra marca. ¿Y por qué lo hacemos?  Probablemente porque vimos a un deportista de renombre utilizarlo, o porque usé y me gustó, aunque esta es la menor de las opciones a nivel de recordación de marcas, que viene dada por el uso de las personas que inspiran”, aclaró.

Kemper explicó que no hay un presupuesto estándar destinado a este fin, pero informó que Kemsa invierte el 70% de su presupuesto de marketing en el fútbol paraguayo, y los destinatarios principales son la APF y Cerro Porteño.

“Las competencias nacionales son patrocinadas por las empresas nacionales, pero las competencias internacionales están auspiciadas por los headquarters de cada marca. Y estos presupuestos son de las empresas internacionales, no de los distribuidores locales”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)