Parte Diario Pro: el emprendimiento de tecnología agrícola que se alzó con US$ 2.500 de capital semilla

Parte Diario Pro y Guaranito obtuvieron el primer y segundo puesto respectivamente en el concurso StartCamp en su edición especial Agtech, que reunió a emprendedores del sector agrícola.

Image description

Los concursantes dieron a conocer sus proyectos de soluciones innovadoras para problemáticas relacionadas con los desafíos agtech, agricultural technology o tecnología agrícola o agropecuaria. Fueron premiados dos emprendimientos de un total de siete equipos finalistas, Parte Diario Pro y Guaranito.

César Franco, uno de los emprendedores de la idea ganadora manifestó que la clave para ganar “fue el equipo multidisciplinario que tenemos y el conocer los problemas que tenemos en el día a día en el campo, que permanentemente nos obliga a buscar soluciones”, expresó. Consideró que la característica de la solución presentada es simplificar y facilitar los procesos operativos del campo.

“Creemos que la fortaleza de nuestro proyecto radica en que menos es más, y que necesitamos darle al productor una herramienta que le simplifique su día a día, que le permita ser mucho más dinámico en la toma de decisiones en tiempo real”, expuso.

Franco afirmó que “creíamos que teníamos chance de ganar porque estamos preparados. Sin embargo, todos los equipos estuvieron excelentes. También el proceso que vivimos el fin de semana con el StartCamp, nos permitió conectarnos con mentores para que nos den una mano fantástica en diversas disciplinas, que nos ayudaron a plasmar en papel las ideas”.

Los ganadores
Fueron premiados dos proyectos seleccionados por el jurado, independiente de sus categorías.

  • Primer puesto: Parte Diario Pro, es un emprendimiento que busca facilitar los procesos de toma de datos, generar datos fidedignos, en tiempo real, y dar una herramienta amigable a los equipos de trabajos rurales.
  • Premio: US$ 2.500 de capital semilla; tres meses de incubación en Koga; Posibilidad de testear y probar la solución con aliados del concurso.
  • Segundo puesto: Guaranito, busca ofrecer información actualizada sobre los cultivos y a través de diferentes sistemas automatizados usando inteligencia y visión artificial que se procesan en una red neuronal dejando como salidas peso en toneladas de producción, detección de enfermedades, detección de plagas, cálculo de área foliar y una serie de parámetros indispensables para la toma de decisiones.
  • Premio: Tres meses de incubación en Koga; Posibilidad de testear y probar la solución con aliados del concurso.

El evento fue desarrollado por Koga, presentado por Banco Regional y CREA, cuenta con el auspicio de Somax Agro, y con el apoyo de Regional Seguros, Cibersons, UCOM, Agrosmart, y Software Natura.

Esta iniciativa buscó desarrollar nuevas startups paraguayas basadas en tecnología que se ajusten a las necesidades del mercado local, al igual que incentivar proyectos con base tecnológica y transformarlos en realidad.

Stephanie Dragotto directora ejecutiva de Koga, resaltó la unidad con la que se pueden desarrollar grandes proyectos. Consideró que la colaboración es clave para seguir impulsado el desarrollo del país.

Asimismo destacó la ayuda de las mentorías para materializar todas las ideas novedosas que fluyen entre los jóvenes emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.