Parte Diario Pro: el emprendimiento de tecnología agrícola que se alzó con US$ 2.500 de capital semilla

Parte Diario Pro y Guaranito obtuvieron el primer y segundo puesto respectivamente en el concurso StartCamp en su edición especial Agtech, que reunió a emprendedores del sector agrícola.

Image description

Los concursantes dieron a conocer sus proyectos de soluciones innovadoras para problemáticas relacionadas con los desafíos agtech, agricultural technology o tecnología agrícola o agropecuaria. Fueron premiados dos emprendimientos de un total de siete equipos finalistas, Parte Diario Pro y Guaranito.

César Franco, uno de los emprendedores de la idea ganadora manifestó que la clave para ganar “fue el equipo multidisciplinario que tenemos y el conocer los problemas que tenemos en el día a día en el campo, que permanentemente nos obliga a buscar soluciones”, expresó. Consideró que la característica de la solución presentada es simplificar y facilitar los procesos operativos del campo.

“Creemos que la fortaleza de nuestro proyecto radica en que menos es más, y que necesitamos darle al productor una herramienta que le simplifique su día a día, que le permita ser mucho más dinámico en la toma de decisiones en tiempo real”, expuso.

Franco afirmó que “creíamos que teníamos chance de ganar porque estamos preparados. Sin embargo, todos los equipos estuvieron excelentes. También el proceso que vivimos el fin de semana con el StartCamp, nos permitió conectarnos con mentores para que nos den una mano fantástica en diversas disciplinas, que nos ayudaron a plasmar en papel las ideas”.

Los ganadores
Fueron premiados dos proyectos seleccionados por el jurado, independiente de sus categorías.

  • Primer puesto: Parte Diario Pro, es un emprendimiento que busca facilitar los procesos de toma de datos, generar datos fidedignos, en tiempo real, y dar una herramienta amigable a los equipos de trabajos rurales.
  • Premio: US$ 2.500 de capital semilla; tres meses de incubación en Koga; Posibilidad de testear y probar la solución con aliados del concurso.
  • Segundo puesto: Guaranito, busca ofrecer información actualizada sobre los cultivos y a través de diferentes sistemas automatizados usando inteligencia y visión artificial que se procesan en una red neuronal dejando como salidas peso en toneladas de producción, detección de enfermedades, detección de plagas, cálculo de área foliar y una serie de parámetros indispensables para la toma de decisiones.
  • Premio: Tres meses de incubación en Koga; Posibilidad de testear y probar la solución con aliados del concurso.

El evento fue desarrollado por Koga, presentado por Banco Regional y CREA, cuenta con el auspicio de Somax Agro, y con el apoyo de Regional Seguros, Cibersons, UCOM, Agrosmart, y Software Natura.

Esta iniciativa buscó desarrollar nuevas startups paraguayas basadas en tecnología que se ajusten a las necesidades del mercado local, al igual que incentivar proyectos con base tecnológica y transformarlos en realidad.

Stephanie Dragotto directora ejecutiva de Koga, resaltó la unidad con la que se pueden desarrollar grandes proyectos. Consideró que la colaboración es clave para seguir impulsado el desarrollo del país.

Asimismo destacó la ayuda de las mentorías para materializar todas las ideas novedosas que fluyen entre los jóvenes emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.