Paul Sarubbi: “Debemos seguir trabajando en la generación de políticas públicas, donde el Estado coopere y el sector privado ejecute”

El titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, destacó la forma en la que llega el sector a su tercera década como gremio, que aglutina a las empresas más importantes de rubro. Sostuvo que la clave es seguir en la misma senda y que la inversión en infraestructura se vuelva una política de Estado real.

Image description

¿Cómo llegan a este nuevo aniversario?

Lo que sucedió fue que, hace 30 años, un grupo que formaba parte de la Capaco sintió y se dio cuenta de que tenían algunos problemas transversales que no eran similares a los de otras empresas. En ese momento, las compañías enfrentaron la mayoría de los proyectos grandes, y por eso decidieron separarse.

Cavialpa fue creciendo durante estos 30 años hasta convertirse en lo que es hoy. Cuenta con más de 50 empresas agremiadas, incluyendo las más grandes del sector de infraestructura del país, que se dedican a desarrollar obras viales, civiles, de saneamiento y electromecánicas para el sector privado.

¿Uno de los hitos?

Muchas empresas de Cavialpa trabajan fuera del país. Esto se debe a la competitividad que han adquirido, y no tienen nada que envidiar a las empresas extranjeras. En lo que respecta al equipamiento, estamos al más alto nivel. Contratamos mucha mano de obra y somos uno de los pilares de la economía.

¿Cuál es el aporte que hacen al país?

La mano de obra que generamos es calificada, y la inversión que hacemos en este aspecto da resultados.

¿Qué desafíos tienen para los próximos 30 años?

Los desafíos que tenemos consisten en seguir por la misma línea por la que estamos transitando: continuar unidos entre todas las empresas y, sobre todo, contribuir al crecimiento del país. El sector de la construcción mejora muchísimo la calidad de vida de las personas, no solo de los trabajadores, sino también de quienes viven en la zona de influencia del proyecto.

Las comunidades salen del aislamiento. Se realizan obras eléctricas que sacan a la gente de la exclusión. Lo mismo ocurre cuando se construyen escuelas o se implementan servicios de agua.

¿Cómo debe ser la relación entre ustedes y el sector público?

Debemos seguir trabajando en la generación de políticas públicas, donde el Estado coopere y el sector privado ejecute el resto. Es esencial que los proyectos estén garantizados, a pesar de los cambios de gobierno y problemas que generan retrasos, como los pagos.

Hoy enfrentamos un gran desafío, habiendo alcanzado el grado de desarrollo e investigación que tenemos, aparte del grado de inversión que se consiguió. Estos factores son favorables para crecer.

          

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.